Logo

Crisis: Menos de 100 homicidios separan a Costa Rica de su año más violento

Limón es la provincia con más casos.

Por Rachell Matamoros | 23 de Ago. 2023 | 6:11 am

(CRHoy.com) Casos como la muerte del niño Samuel, quien falleció por un impacto de bala mientras se encontraba en su casa, o como el video en donde se muestra a 3 escolares huyendo de unos gatilleros en Tres Ríos de Cartago, desenmascaran la realidad actual de nuestro país.

Estas son muestras de que Costa Rica se encuentra afrontando una de las crisis más violentas en seguridad, que lo encaminan a convertir este 2023, en el año con más homicidios.

Según detalló el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en lo que va del año se contabilizan 556 homicidios, es decir,  100 más que los reportados en el mismo periodo durante el 2022. Esto con corte del pasado jueves 17 de agosto de este año. Tal y como se muestra en el siguiente gráfico:

El país cerró el 2022 con la cifra récord de 657 homicidios, un 11,7% más que el 2021, siendo Limón la provincia con más casos reportados para un total de 169; seguida de San José con 118; Puntarenas con 111; Alajuela con 108; Guanacaste con 61; Heredia con 47 y Cartago con 43.

Esto quiere decir, que el país está a menos de 100 homicidios de superar su año más violento y no hemos empezado aún el tercer trimestre del 2023.

El número total del año pasado dejó a Costa Rica es una posición donde la criminalidad cada vez asecha aún más, no obstante, las cifras actuales proyectan que entre finales del mes de setiembre e inicios de octubre del presente año, podría superarse la cantidad total del 2022, mismo que alcanzaría un nuevo récord negativo para el país.

Chaves: "Números comienzan a contar el 1° de enero"

En medio de críticas porque el año 2022 cerró como el más violento de la historia de nuestro país -hasta ese momento- el presidente de la República, Rodrigo Chaves, aseguró que no se le podía señalar por la violencia en las calles, ya que su administración comenzó a mitad de año y que debía dar cuentas a partir del 2023.

Esto fue lo que dijo el mandatario en la conferencia de prensa que se llevó cabo el 14 de diciembre del 2022:

video-0-hu6poj

De acuerdo con el panorama que prevén las autoridades judiciales, el país cerraría este año con aproximadamente 800 homicidios, estas estimaciones se dieron el pasado mes de marzo por parte del presidente del Poder Judicial, Orlando Aguirre, y el subdirector a.i del OIJ, Randall Zúñiga.

"Aplanar ese incremento de esta cifra y que no se llegue a esa cantidad de homicidios. Si no se hace algo para poder contenerlo, muy probablemente el otro año -2024— estemos hablando de 1.200 a 1.300 homicidios", explicó Zúñiga en marzo anterior.

video-1-nlcac

Motivos

El principal motivo de dichas muertes, según las autoridades judiciales, fue el ajuste de cuentas (407), seguido por discusión  (113), en relación con otro delito (55) y violencia doméstica (22). El ajuste de cuentas es una de las realidades actuales que generan un alza en dichas cifras, ya que está relacionado mayoritariamente con la disputa por terrenos para la venta de drogas.

Asimismo, los robos y asaltos son parte de lo que ha ocasionado gran cantidad de muertes, uno de los últimos casos visto por este motivo fue la muerte del joven universitario Marco Calzada, quien falleció tras ser víctima de un grupo de 5 jóvenes quienes lo asecharon para posteriormente robarle su teléfono, mismo que pese a no poner resistencia, fue agredido con arma blanca en varias partes del cuerpo, lo que ocasionó su muerte el pasado 02 de julio de 2022, esto en la entrada del barrio chino en San José.

Además, de dicho asalto, el OIJ indaga los asaltos a choferes de plataforma de transporte privado, quienes también han sido víctimas mortales del hampa.

Según datos de la Cruz Roja, durante este 2023 se contabilizan 349 muertes por arma de fuego o arma blanca.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO