Logo

¿Cuándo llegará a Costa Rica el fin de la ola pandémica actual?

Se daría cuando se registren 250 casos diarios

Por David Ulloa | 20 de May. 2021 | 12:02 am

(CRHoy.com) Las últimas semanas, Costa Rica ha vivido un constante aumento en la cantidad de casos diarios por COVID-19 llegando a los números más altos registrados desde el inicio de la pandemia.

Con esto, se ha incrementado la cantidad de pacientes hospitalizados por el virus, a tal punto de que el sistema de salud costarricense sufre un colapso hospitalario.

Por esta razón, expertos han estudiado la evolución de la pandemia y se plantean cuándo puede finalizar la llamada tercera ola de contagios, que actualmente afecta a nuestro país.

El Centro Centroamericano de Población (CCP) de la Universidad de Costa Rica dio a conocer que la tasa "R" de reproducción se mantiene constante en R=1,12; por lo que la proyección de contagios baja poco a poco según el conocimiento de los expertos.

Ante esta situación, el demógrafo Luis Rosero, quién está a cargo de los reportes del CCP, ha asegurado que la baja de contagios puede suceder los próximos meses y así, se podría llegar al final de la ola epidémica.

"Uno puede decir que la ola terminó cuando haya pocos casos; esto sería cuando estemos a la orden de 250 o 300 casos al día y en punto mucho mejor en cuanto a hospitalizaciones", explicó Rosero.

Sin embargo, el especialista advirtió que no existe un criterio de aceptación universal para identificar el fin de una ola o que el nivel de contagio es lo suficientemente bajo como para efectuar actividades de todo tipo.

Así mismo, Rosero aseguró que según las proyecciones más optimistas, el umbral de los 250 casos diarios podría alcanzarse a mediados de agosto y solo entonces se podría decir que lo peor de la ola pandémica ha quedado atrás.

No bajar la guardia:

El CCP propuso que aplanar la curva de contagios, no significa de ninguna manera que la ola ha finalizado, ya que este sería apenas el principio del fin, el cual puede ser de larga duración como sucedió el año anterior cuando los casos bajaban pero se extendieron de septiembre a diciembre.

Hacia esto, el demógrafo Luis Rosero aseguró que por ningún motivo y aunque los contagios diarios presenten una baja considerable, el Gobierno baje la guardia y quite las medidas de restricción.

"Antes de llegar a un punto en donde los contagios no se salgan de control y sean mínimos, sería contraproducente levantar las restricciones sanitarias de movilidad y aforo que permitieron reducir la tasa de contagio" aseguró Rosero.

Así mismo, el CCP aclaró que aún llegando a dicha baja en la cantidad de casos, se debe de disuadir la organización de reuniones o actividades que produzcan aglomeraciones de personas, como bodas, fiestas, convenciones o conciertos.

"Asistir a reuniones con personas que no residen con uno antes de que termine la ola pandémica representa un riesgo elevado de contagiar y transmitir el contagio a otros si uno aún no está completamente vacunado" finalizó Rosero refiriéndose en el reporte del CCP.

Comentarios
10 comentarios
OPINIÓNPRO