¿Cuánto vale el BCR para el Gobierno? Nogui Acosta promete transparencia en la venta
El Gobierno impulsa un nuevo proyecto para vender el Banco de Costa Rica (BCR), siendo este el tercer texto para este fin.
El ministro de Hacienda, Nogui Acosta, señala que el banco estatal tiene un valor estimado de $1800 millones, según el último cálculo del Banco Central.
El proyecto indica que todos los recursos de la venta se irán para el pago de intereses de la deuda del Estado.
Acosta dijo que en este nuevo proyecto el cambio es que el procedimiento de la venta, para que sea más transparente y sencillo.
Cabe señalar que el texto indica que será el Consejo de Gobierno quien tome la decisión final de la venta.
El jerarca señaló que eso es así, porque los accionistas de un banco público, es el Consejo de Gobierno.
"Estamos vendiendo un negocio en marcha, nosotros no queremos que le pase nada a los empleados. Es un banco que tiene buenos indicadores, que no le sobra personal y consideramos que no va a tener problemas para las prestaciones, porque si la empresa cambia de dueño los derechos laborales siguen", explicó.
En el caso de los servicios, Acosta mencionó que hay un proyecto de ley en la Asamblea que busca sacar los recursos que el sector público tiene invertidos en los bancos.
Para el jerarca, los usuarios pueden pagar impuestos hoy en bancos privados o públicos, por lo que no estima una afectación importante.
Tiempo de venta
El ministro estima que si los diputados acuerdan vender el banco, es decir, una vez que la Asamblea autorice ese proceso, el tiempo de venta podría tardar unos 18 meses.
Acosta espera que el proyecto pueda avanzar en el próximo periodo de sesiones extraordinarias en mayo próximo.
Se señala que Hacienda podrá contratar firmas especializadas que apoyen en la negociación de venta del BCR.
"Dicha contratación puede incluir, pero no se limita, a las siguientes contrataciones: asesoría legal internacional en fusiones y adquisiciones; asesoría financiera internacional en fusiones y adquisiciones; y asesoría financiera internacional en valoración de activos públicos", indica el texto.
"Todo el proceso será completamente transparente para que todo el mundo pueda ver lo que estamos haciendo y decidiendo", finalizó el ministro.