Logo

¡Cuidado! Retos peligrosos acechan a los niños

Uso de la tecnología en niños debe estar regulado por los padres

Por Katherine Castro | 8 de Ago. 2018 | 7:24 am

Retos pueden llevar a los niños a consecuencias lamentables. Imagen tomada de businessinsider.es

Retos virales como la ballena azul, Pedro responde, Operación 7 y más recientemente Momo, podrían poner en peligro la vida de su hijo.

La tecnología se ha convertido en una aliada para el aprendizaje de los niños, sin embargo, los padres de familia no pueden dejar de lado que en la web existe gran diversidad de contenido que pueden traer consigo repercusiones lamentables.

Como padre es necesario limitar el uso de la tecnología en los niños en un periodo no mayor de 2 horas diarias, además este uso debe ser regulado por un adulto responsable en todo momento, pues ya sea por redes sociales, páginas web o vía mensajería WhatsApp, su hijo podría estar recibiendo contenido que incitan al daño físico como cortes en la piel e incluso han llevado al suicidio.

Uno de los retos más recientes es Momo, el cual reta a las personas a entablar comunicación con Momo y este contestaba con imágenes perversas y violentas, incitaciones de suicidios, violencia y amenazas.

De acuerdo con Rocío Solís, presidenta de la Comisión Costarricense de Cooperación con la Unesco, los padres deben velar por el desarrollo integral de sus hijos, por lo que se deben abrir espacios de diálogo para escucharlos, tener reglas claras en sus casas con el fin de detectar posibles problemas que estén enfrentando y que los puedan llevar a involucrarse en este tipo de retos y juegos.

"Como padres de familia tenemos que supervisar lo que ellos ven en los diferentes dispositivos, no solo por estos juegos nocivos, sino por otro tipo de contenido no apto para personas menores de edad que se pueden encontrar en la red", dijo.

Si usted tiene alguna sospecha de que un menor este involucrado en juegos inapropiados o violentos, en primera instancia se debe hacer un llamado de atención a las personas menores de edad e informar a las autoridades para que actúen a la brevedad, con centros educativos, estudiantes, padres de familia y población en general.

Comentarios
3 comentarios
OPINIÓNPRO