De 565 egresados, solo 226 aprobaron el examen de conocimientos médicos en el país
UCR fue el centro universitario con mayores aprobados
De un total de 565 estudiantes egresados, solo 226 jóvenes aprobaron el Examen de Conocimientos Médicos de Costa Rica, denominado ECOM-CR.
Según comunicó el Colegio de Médicos, para esta convocatoria del pasado 24 de setiembre, solo el 40% logró aprobarla. En las convocatorias anteriores, el resultado fue del 26% —en la primera evaluación en agosto del año pasado— y un 55% en la prueba realizada en enero del presente año.
El ECOM-CR representa una certificación para la población costarricense de que los médicos que están próximos a incorporarse a este Colegio, cuentan con los conocimientos básicos y actualizados sobre las patologías que más padece la población costarricense.
El examen no es un mecanismo de obstrucción para que estos profesionales se incorporen a la fuerza laboral, sino que procura garantizar una atención de calidad que merecen los pacientes, expuso la doctora Margarita Marchena, presidenta del Colegio de Médicos y Cirujanos.
En esta ocasión la Universidad de Costa Rica (UCR) fue la que obtuvo el mayor porcentaje de aprobación de sus egresados.
Mientras que la Universidad Internacional de las Américas (UIA) y la Universidad Autónoma de Centro América (UACA), registraron los niveles más bajos de aprobación.
- Universidad de Costa Rica (UCR): De nueve postulantes, siete aprobaron. (77,78%)
- Universidad de Ciencias Médicas (UCIMED): De 125 postulantes, 57 aprobaron (45,60%)
- Universidad Latina: De 89 postulantes, 40 lo aprobaron (44,94%)
- Universidad Hispanoamericana (UH): De 69 postulantes, 31 lo aprobaron (44,93%)
- Universidad de Iberoamérica (UNIBE): 83 postulantes, 34 lo aprobaron (40,96%)
- Universidad San Judas Tadeo (USJT): De 25 postulantes, 9 lo aprobaron (36,00%)
- Universidad Autónoma de Centro América (UACA): De 54 postulantes, 19 lo aprobaron (35,19%)
- Universidad Internacional de las Américas (UIA): De 111 postulantes, 29 lo aprobaron (26,13%)
Examen de conocimientos médicos
La evaluación del ECOM-CR consta de 140 casos clínicos distribuidos en siete áreas troncales: Cirugía, Medicina Interna, Pediatría, Ginecología y Obstetricia, Medicina Familia y Comunitaria, Psiquiatría, Investigación y Ética Médica y 20 subáreas del conocimiento de medicina general.
Para comprender los resultados de las subáreas incluidas en el examen, se agruparon en tres bloques: las de "mayor fortaleza" que son las que reportaron el porcentaje de aprobación mayor al 75%; las "determinantes" que registraron un rango de aprobación entre el 50% y menor al 75% y las de "mayor oportunidad de mejora", donde los postulantes no superaron el 50% de aprobación.
Las subáreas de mayor fortaleza fueron:
- Dermatología
- Reumatología
- Cardiología
- Neumología
- Geriatría
- Gastroenterología
- Obstetricia
- Principios de Medicina familiar y Salud Comunitaria.
Las subáreas determinantes fueron: Cirugía General y Emergencias Quirúrgicas, Ortopedia y traumatología, Ginecología y Otorrinolaringología.
Mientras que, Endocrinología; Neurología, Pediatría General y emergencias pediátricas, Infectología, Psiquiatría general y emergencias, Principios de Investigación y Ética Médica, Urología y Vascular Periférico y Enfermedades hematológicas y renales, fueron las subáreas de "mayor oportunidad de mejora".
Los postulantes que aprobaron el ECOM-CR continúan con su proceso de incorporación al Colegio de Médicos y Cirujanos, que les permite ejercer la profesión de la medicina en el país.
Por su parte, quienes reprobaron el examen podrán inscribirse en la próxima convocatoria que sería en enero del 2025.