Logo

De Álvaro Ramos a Joselyn Chacón: El presidente Chaves tiene sus favoritos

Mandatario defendió y justificó que ministra usara trol de Facebook para atacar periodistas

Por Pablo Rojas | 10 de Ene. 2023 | 1:02 pm

(CRHoy.com). En la noche del 17 de setiembre de 2022, con más de 4 meses de gestión, Casa Presidencial remitió un comunicado de prensa para comunicar la destitución de Álvaro Ramos como presidente ejecutivo de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

Ramos, economista y experto en desarrollo de políticas públicas, fue una de las cartas más fuertes de Rodrigo Chaves, presidente de la República, dentro del gabinete que asumió funciones a partir del 8 de mayo de 2022.

Pese a ello, el mandatario optó por despedir a Ramos alegando que no alcanzaron un acuerdo sobre el ajuste salarial a los trabajadores de la CCSS, según lo aprobado por la sesión de la junta directiva de la entidad el 8 de setiembre del año pasado y correspondiente al año 2020.

En el comunicado, opuesto a reconocer el aumento, Casa Presidencial agregó que el presidente Chaves reafirmaba que "todos los funcionarios de gobierno deben mantener la disciplina estratégica para enfrentar la crisis que vive el país, incluyendo las disposiciones de la regla fiscal".

A pesar de haber despedido a Ramos, en noviembre pasado la gerencia general de la CCSS anunció que se pagaría el reajuste salarial debido a que no existían impedimentos legales para hacerlo y el interés de la Administración Chaves Robles (2022-2026) de que esto no ocurriera murió en el intento.

Acto seguido, en medio del sinsabor de haber fracasado, a inicios de diciembre, Chaves anunció en conferencia de prensa que demandaría penalmente a Ramos y a la junta directiva que avaló el aumento por un presunto conflicto de interés (al existir directores que tienen familiares como funcionarios).

Posterior a su despido, Ramos afirmó en entrevista con Telenoticias que el mismo Chaves, cuando fue ministro de Hacienda en 2020, firmó el aumento salarial para los empleados de la institución.

El despido del exjerarca de la CCSS dista una magnitud de lo vivido este 9 de enero con el caso de la ministra de Salud, Joselyn Chacón Madrigal, quien se mantendrá en el cargo por decisión del presidente pese haber admitido que transfirió dinero al trol Piero Calandrelli para que atacara a periodistas de CRHoy.com por considerar "injusta" la cobertura de su gestión como jerarca.

El caso de Chacón

Las versiones dadas por Chacón y el gobierno de Chaves sobre la relación con Calandrelli fueron varias y hasta contradictorias. La ministra primero negó que le hiciera algún pago al trol, luego dijo que fue para una "campaña de salud" (ajena a los mecanismos de contratación pública) y este lunes aseguró que se trató de una obra de "caridad" debido a que la persona detrás del trol requería ayudas económicas. Sin embargo, también admitió que le pasó dinero de su propio bolsillo para que atacara periodistas de CRHoy.com.

El ruido generado alrededor de la figura de la ministra, que se agravó en las 2 últimas semanas, ante las revelaciones de Calandrelli, con comprobantes de pago incluidos, provocaron que desde el pasado 6 de enero el Poder Ejecutivo anunciara la conferencia de prensa que se celebró este lunes para referirse, "por única vez", al tema.

"Yo lo que le dije a la ministra fue que el error de ella fue dejarse provocar y enojarse, y querer utilizar ese medio, una persona absolutamente espuria (el perfil de Calandrelli), ese personaje, para buscar alivio en los ataques ensañados y alevosía de esos periodistas de CRHoy, diciéndoles, diay sí: arréeles", apuntó el mandatario, en la conferencia de prensa donde confirmó que Chacón seguirá en el cargo.

El presidente defendió a capa y espada a Chacón. Intentó justificar sus actuaciones, alegando que era blanco de una cobertura mediática "desbalanceada". De paso, mostró un tono agresivo y exhaltado, nunca visto desde que asumió el poder, calificando a 2 periodistas de CRHoy.com como "sicarios políticos". Sin prueba alguna de sus manifestaciones. Esa misma calificación se la impuso al trol Calandrelli.

Además, reiteró que ella se mantendrá en el cargo, mientras el mandatario considere que está acatando la línea de su gobierno. "Yo en algún momento pensé que me iba a renunciar. No porque ella me expresara temor, sino que esto es metérsele a la cueva del león de frente", apuntó.

En la conferencia, Chaves afirmó que solicitó a la ministra Chacón limitar el uso de las redes sociales profesionales que se abrió una vez que fue designada como jerarca de gobierno.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO