Logo

DEA descubrió en Costa Rica red narco de gran emisario del Cártel de Sinaloa

Agrupación alquilaba lujosas viviendas para poder almacenar alijos de droga provenientes desde Colombia

Por Daniel Chinchilla | 12 de May. 2020 | 12:00 am

(CRHoy.com) La agencia en Costa Rica de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés Drugs Enforcement Administration) descubrió una de las células más poderosas del cártel de Sinaloa que operan en la región centroamericana, y que operaba bajo las órdenes de un emisario de esa agrupación criminal escondido en nuestro país.

Se trata de un hombre identificado con los apellidos León Rojas, quien ingresó a Costa Rica por primera ocasión en el año 2015 y desde entonces contaba con múltiples ingresos y egresos por puestos migratorios regulares como el aeropuerto Juan Santamaría y la frontera de Paso Canoas, límite con Panamá.

León Rojas actualmente enfrenta un juicio por tráfico internacional de drogas en los tribunales de justicia de Heredia, su abogado, es un ex agente de la Policía Control de Drogas (PCD), quien renunció al Ministerio de Seguridad Pública luego de cuestionamientos que apuntaban aparentes hechos irregulares en sus funciones en la provincia de Limón.

Precisamente fue la Policía Control de Drogas (PCD), fue la institución que recibió en el mes de abril del 2017 una información confidencial de parte de la DEA, cuyo personal en Costa Rica rastreó informaciones sobre un grupo internacional que enviaba cocaína desde Colombia hasta Estados Unidos, pasando por México.

De acuerdo con la Fiscalía Adjunta de Narcotráfico y Delitos Conexos, el debate contra la agrupación está previsto a finalizar este 12 de mayo. 

"En esta causa, la Fiscalía acusó a siete hombres de apellidos León Rojas, Martínez Ibarra, Ruiz Jácamo, Concepción Atencio, Salazar Rodríguez, Garro Mora y Leitón Aguilar como sospechosos de conformar una organización criminal de tráfico internacional de drogas", señalaron.

Autos y lujosas casas para mover droga

De acuerdo con el legajo de investigación de la PCD y la Fiscalía de Heredia, del que CRHoy.com tiene copia, la agrupación criminal liderada por León reclutó a personas nicaragüenses, colombianas y costarricenses, ubicadas en sitios como Pavas, Heredia y La Cuesta en Corredores -límite con Panamá- para poder hacer labores logísticas respecto al trasiego de cocaína desde Suramérica. 

Para tales fines, los sospechosos negociaban droga con personas de Paso Canoas, en este caso un hombre de apellido Concepción, quien se encargaba de traer hasta San José los cargamentos en vehículos con compartimientos ocultos en los pisos. 

Posteriormente, escondían por alrededor de una semana la droga en lujosas viviendas ubicadas en Heredia, Escazú o San José para finalmente sacarlas de ahí hasta sitios a los que se enviaba la cocaína en contenedores o en aeronaves rumbo a Guatemala y México. 

Para el año 2018, fecha en que la PCD desarticuló la agrupación criminal, se logró el decomiso de más de 270 kilos de cocaína, dinero en efectivo, documentos falsos de mexicanos y armas de fuego.

Para la DEA, León Rojas era uno de los servidores más importantes del cártel de Sinaloa en Centroamérica y tenía vínculo directo con los líderes del grupo en México. 

El debate está programado para finalizar esta semana y la Fiscalía pedirá penas máximas por el delito de tráfico internacional de drogas.

Comentarios
5 comentarios
OPINIÓNPRO