Declaran sobreseimiento para Oscar Arias por prescripción del caso Crucitas
Exmandatario fue acusado por Fiscalía General de 2 presuntos delitos de prevaricato
El Juzgado Penal de Hacienda sentenció un sobreseimiento a favor del expresidente Oscar Arias, por los supuestos delitos de prevaricato y de cohecho propio por el caso de la mina Crucitas. La sentencia se estableció pues el asunto ya estaba prescrito, según informaron sus abogados defensores.
La resolución se conoce justo en momentos en que Arias enfrenta una serie de denuncias y acusaciones por presuntos ataques sexuales en perjuicio de varias mujeres.
El exmandatario fue acusado de 2 presuntos delitos de prevaricato al firmar en 2008 un decreto de conveniencia nacional para beneficio del proyecto minero que procuraba realizar la compañía canadiense Infinito Gold Mining en Cutris de San Carlos.
Los representantes del Ministerio Público habían considerado que existen los suficientes elementos de prueba para presumir que Arias encabezó un plan delictivo destinado a favorecer las operaciones de la compañía minera en la Zona Norte.
En medio de polémicas, el Tribunal Contencioso Administrativo anuló en 2010 la concesión otorgada a la empresa debido a supuestas irregularidades en torno a las autorizaciones que habían permitido avanzar con el proyecto.
Además de Arias en el caso figuraban imputadas otras 7 personas: Roberto Dobles, exministro de Ambiente y Energía (2006-2010) y funcionarios de apellidos Cruz Ramírez, Corrales Arias, Lezama Fernández y Boza Quesada (exmiembros de comisión plenaria de la Secretaría Técnica Nacional Ambiental).
También, otras 2 mujeres apellidadas Cavallini Chinchilla (exjefa del Registro Nacional Minero) y Espinoza Valverde (exsecretaria general de la Secretaría Técnica Nacional Ambiental). Todos ellos sí irán a juicio.
El lunes 28 de enero, posterior a la exposición de sus abogados durante la audiencia preliminar, Arias se dirigió a la jueza encargada del proceso para reforzar la solicitud de sobreseimiento definitivo.
Antes de ingresar a la sala de audiencias, el exmandatario rechazó cualquier actuación ilegal en torno a la firma del decreto de conveniencia nacional. Bajo su óptica, la acusación responde a una decisión política por parte del Ministerio Público.
"Yo vengo muy tranquilo. Con la conciencia muy tranquila, como dice el refrán: el que nada debe, nada teme. Como ustedes saben ésta es una acusación fundamentalmente política (…) Los 6 funcionarios y el ministro (Dobles) nunca encontramos algo anómalo o algo ilegal en ese año. No podíamos saber en 2008 que 2 años después iban a encontrar algo", señaló el expresidente en esa oportunidad.
Arias insistió en que Crucitas nunca fue un tema de prioridad durante su campaña presidencial y su posterior gobierno. No obstante, fue claro en que la zona estaría mejor si el proyecto se hubiera ejecutado.
Caso atípico
La situación de Arias fue particular. En 2014, la Fiscalía General (manejada por Jorge Chavarría Guzmán) solicitó la desestimación del caso al considerar que no existían pruebas, sin embargo en noviembre del año pasado la fiscala general Emilia Navas ordenó reactivar el caso para determinar la posibilidad de plantear una acusación.
El exmandatario nunca había sido imputado por el otorgamiento de la concesión minera, ni por la declaratoria de conveniencia nacional del proyecto. De hecho, la fiscalía de Chavarría lo separó de la causa que se siguió contra el exministro de Ambiente Roberto Dobles (2006-2010).
Esto, pese a que el expresidente y Dobles firmaron el decreto de conveniencia nacional.
Solo Dobles fue acusado y- posteriormente- condenado en enero de 2015. Cabe señalar que para que un decreto tenga validez jurídica debe contar con la firma del mandatario.
La sentencia contra Dobles fue anulada y se estaba a la a la espera de la audiencia preliminar para establecer si el caso va nuevamente a juicio.
A finales de 2018, una jueza aceptó la acumulación de expedientes por el caso y de esta forma Arias es procesado junto con los demás imputados en el caso.