Defensa de Harry Bodaan pide separar a fiscales de juicio de María Luisa Cedeño
Tribunal conocerá la solicitud la tarde de este lunes en audiencia pública
(CRHoy.com) La defensa técnica del empresario Harry Bodaan recusó -o sea, solicitó separar– a los fiscales que llevan el juicio que se sigue en su contra, así como de otros dos hombres, por el asesinato de María Luisa Cedeño, ocurrido el 20 de julio de 2020.
Los abogados de los sospechosos de asesinar a la anestesióloga, sustentan el pedido en una supuesta "pérdida de objetividad" de los representantes del Ministerio Público, Édgar Ramírez y Grettel Rosales, explicó la mañana de este martes el representante legal del sospechoso, Hugo Navas, ante una consulta de CRHoy.com.
La gestión se deriva de la investigación que abrió la Fiscalía Adjunta del II Circuito Judicial de San José en contra la perita española Aurora Valenzuela, por presunto ejercicio ilegal de la profesión, luego de que los funcionarios reportaron que la experta no estaba debidamente acreditada por los colegios de Médicos y Cirujanos, así como de Cirujanos Dentistas.
"Hice una recusación a los fiscales, una solicitud de que se recusen, por la pérdida de objetividad. Esto porque las fuerzas de la ley no sirven para crear crímenes. Por ejemplo, ellos pudieron evitar que la doctora fuera denunciada y se le abriera una causa penal. Ellos podrían haberla advertido o advertirnos a nosotros para que tomáramos las precauciones correctas y sacáramos los permisos indicados para que ella declarara. Y ellos no lo hicieron, ellos dejaron que corriera la declaración para después, con la fuerza de la ley, crear un crimen. Y las fuerzas de la ley no son hechas para crear crímenes", comentó Navas a este medio.
Para discutir este asunto, el Tribunal Penal de Quepos señaló una audiencia pública a celebrarse a partir de la 1:30 p.m. de este 24 de enero. Allí las partes tendrán la posibilidad de pronunciarse sobre la petición planteada y, finalmente, el órgano jurisdiccional determinará si Ramírez y Rosales continúan o no en el caso.
Valenzuela inició el 18 de enero pasado su declaración en el debate, en el que fue ofrecida por la defensa del administrador imputado Luis Carlos Miranda, a cargo del jurista Érick Gatgens, a fin de que se refiriera a una pericia que le contrató en relación con tres mordeduras encontradas en el cuerpo de la víctima. La especialista se presentó como médica forense y odontóloga forense ante los jueces Rodrigo Salas, César Palma y Sandra Arrieta.
Ese día transcurrió con total normalidad y durante la deposición se abordaron temáticas generales en relación con el campo de la Odontología Forense. Acabó con una pincelada de una de las conclusiones a las que arribó la experta en su informe: que "es muy inverosímil" que la herida en el seno izquierdo de Cedeño fuera provocada por marcas de dientes, como sí lo determinó el odontólogo forense del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), José Manuel Fernández. Este además vinculó -en calidad de no excluyente- al administrador con la lesión.
A la mañana siguiente (19 de enero), Valenzuela entró a la sala de juicio cuatro de los tribunales de Goicoechea, se preparó para continuar con su deposición y después de más de una hora de atrasos relacionados con problemas en la conexión de la pantalla en la que se proyectaría una presentación, fue retirada del recinto a petición de Ramírez. Acto seguido, este comunicó que había sido informado por teléfono de que la perita no estaba habilitada por los colegios correspondientes para ejercer en el país, ante lo cual, explicó que aguardaba por una certificación para proceder con el reporte y que se abriera una investigación. Indicó además que la gestión fue coordinada con el fiscal general de la República, Carlo Díaz.
El anuncio fue calificado de "amedrentamiento" por Gatgens, quien reportó la indisposición de la especialista para seguir adelante con la declaración y pidió que la misma se reanudara a la 1:30 p.m. de ese día. Sin embargo, el jurista interviniente Mauricio Brenes se reportó enfermo y no fue posible retomar la audiencia. Esa tarde, Valenzuela abandonó el territorio costarricense, como lo dio a conocer CRHoy.com.
Una vez de regreso en España, la perita asistió a un médico que le recomendó cinco días de descanso por afectaciones físicas y emocionales en apariencia derivados de la apertura de la causa en su contra. Así las cosas, se espera que la declaración de la odontóloga forense continúe el 30 de enero próximo, en videoconferencia y con "connotación de sospechosa", por lo que deberá acompañarse de un abogado, informó el decisor Salas.

Ante cuestionamientos de este medio, Ramírez -asignado como supervisor, al ser el fiscal adjunto de Pérez Zeledón- explicó que Rosales advirtió desde marzo de 2021 que rechazaba a la perita por incumplir los requisitos de ley. Esta situación fue acuerpada por la representación legal de la familia de la ofendida, a cargo de los abogados Alfonso Ruiz y Juan Marcos Rivero.
El Ministerio Público acusa por el crimen acontecido en el hotel La Mansión Inn, en playa Manuel Antonio de Quepos, a Bodaan, Miranda y el bailarín Teodoro Herrera.