Defensas de banda de “El Gringo” exponen “inconformidades” con sentencia de 969 años de prisión
“La Reina del Sur” alega “vicios” por falta de fundamentación, errónea valoración de la prueba y supuesta violación a continuidad del juicio

(CRHoy.com) Las defensas de los miembros de la banda de Erwin Guido Toruño, alias "El Gringo", arrancaron este martes con la exposición de apelaciones contra la sentencia de 969 años de cárcel que les fue impuesta en total por el Tribunal Penal de Pavas, en San José.
Se espera que la audiencia -que es pública y oral- culmine el próximo miércoles, con las intervenciones de 14 abogados. La misma se lleva a cabo bajo estrictos protocolos de seguridad ante el Tribunal de Apelación de Sentencia Penal del II Circuito Judicial de San José, que tiene su sede en Goicoechea.
"Básicamente (vamos a exponer) la inconformidad con la sentencia, que tiene evidente y sobradamente vicios en diferentes aspectos. Hemos considerado desde el primer día que esa sentencia no se va a sostener. Por lo menos la tesis que maneja esta defensa es que esto va a ir a un reenvío y a un nuevo juicio.
Hay una falta de fundamentación intelectiva, una errónea valoración de la prueba, una violación al principio de concentración y continuación del juicio. Todos estos elementos atentan contra el debido proceso y contra una sana administración de justicia. Esos elementos se harán ver hoy ante los jueces y esperamos encontrar eco", expuso a CRHoy.com el abogado Luis Venegas Mora en la antesala de la vista.
Dicho jurista representa a Cristel Yariella Gómez Espinoza, alias "La Reina del Sur", quien fue pareja de "El Gringo" antes de que este fuera brutalmente asesinado el 16 de diciembre de 2017, en San Jose. También ejerce la defensa de otros tres sujetos de apellidos Umaña Gómez, Atencio Marín y Betancourt Morales.
"Me refiero a falta de fundamentación intelectiva. Además hay una actividad procesal defectuosa, se ha atacado desde el inicio que la intervención telefónica es oscura, para no decir que fue manejada de una forma que fue contraria a Derecho. Además de eso, la escala penal fue desproporcional; pues, en la eventualidad de que hubiera sentencias, no tendrían por qué andar en la dosimetría penal de los 18 años.
También, y ahí voy a utilizar el término 'escalofriante', en relación a la forma en la que el Tribunal hace el análisis de las penas. ¿Por qué? Porque debe partir del extremo mayor. Pero todos esos elementos son sobre los que van a versar los recursos", señaló el abogado.
Solo Venegas Mora formuló cuatro impugnaciones, a las que se deben agregar las planteadas por otra docena de defensores intervinientes.
Al respecto, CRHoy.com mantiene en trámite una serie de consultas ante la oficina de prensa del Ministerio Público.
La audiencia se lleva a cabo en la sala tres de los Tribunales de Goicoechea. A la vista se presentaron 11 de los imputados (dos más no quisieron presentarse), quienes son vigilados por dos decenas de agentes de la Sección de Celdas del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y otro tanto de del Departamento de Seguridad Interna de la Corte Suprema de Justicia.
El arranque se dio con más de dos horas de atraso, debido a un traslado tardío de los encartados; misma que se efectuó a eso de las 9:40 a.m. y que fue notoria en las calles de Goicoechea por el amplio despliegue de distintos cuerpos policiales que incluyó el uso de sirenas y varias patrullas.
Los decisores a cargo de la vista son Gustavo Guillén Bermúdez, Marianela Corrales Pampillo y Francini Quesada Salas. El primero de los juzgadores, como presidente, hizo ver a los endilgados que, en caso de comportamientos que impiden la realización de la audiencia, se procederá con su retiro del lugar, para no interrumpir la vista, considerando que no es obligatoria su presencia en la sesión. La primera defensora en hacer uso de la palabra fue Jéssica Venegas Camacho.