Logo

Defensoría pide a Salud tomar acciones por mal uso de medicamentos

Destaca pocas medidas para abordar el problema

Por Joselyne Ugarte | 12 de Feb. 2018 | 12:01 pm

Defensoría pide acciones ante mal uso de los medicamentos. (Imagen ilustrativa).

La Defensoría de los Habitantes pidió al Ministerio de Salud tomar acciones concretas y coordinadas para disminuir la problemática del mal uso de medicamentos, lo cual desemboca en la creciente resistencia a los antimicrobianos.

Esto se hizo luego de investigar una denuncia de una persona preocupada porque en Costa Rica las acciones concretas para abordar el problema de la resistencia a los antimicrobianos son escasas, desarticuladas, y no responden a un plan estratégico nacional.

Ante esto, la Defensoría pidió a Salud hacer lo necesario para que se refuercen las medidas regulatorias para reducir y mitigar los efectos del mal uso de antibióticos, antivirales, antiparasitarios y antibióticos en la salud humana y animal, así como en el uso agrícola.

Lo encontrado

Con el fin de verificar las acciones implementadas, pidió informes a Salud, al Ministerio de Ambiente y Energía, Colegio de Farmacéuticos, Ingenieros Agrónomos, Médicos y Cirujanos, Microbiólogos y Químicos Clínicos, Médicos Veterinarios, Ministerio de Economía, Industria y Comercio, Caja Costarricense de Seguro Social, Universidad Nacional, Universidad de Costa Rica y a la Universidad Técnica Nacional. Lo que buscaba era las medidas institucionales adoptadas para atender el problema.

Entre los hallazgos está que:

  • Aunque Costa Rica fue uno de los países que en la sesión del Comité Regional de la OMS para las Américas en 2015, aprobó el Plan de Acción sobre la resistencia a los Antimicrobianos, a la fecha continúa en fase de construcción.
  • Hay desarticulación en las políticas de uso correcto de antibióticos entre las distintas instituciones responsables.
  • En nuestro país apenas se inician de manera "voluntaria" por algunos actores, programas para optimizar el uso de los antibióticos, pero no de forma planificada, normada y tutelada por el Ministerio de Salud.
  • Es necesario fortalecer los controles para la venta de antibióticos pues la receta médica es ineficiente.
  • La prescripción de los fármacos debe hacerse en estricto apego a buenas prácticas. En algunos casos dicha prescripción se hace por médicos no especialistas.
  • El país ha sido uno de los países pioneros en la Región en incluir la resistencia a los antimicrobianos como evento de notificación obligatoria, la reglamentación está pendiente, por lo que es necesario fortalecer las regulaciones para su aplicación.

Lo recomendado

Entre las recomendaciones dadas por la Defensoría a las autoridades de Salud, está conformar una Comisión interinstitucional para que se establezca la formulación del Plan de Acción Nacional sobre la Resistencia a los Antimicrobianos. Para que haga una revisión de la legislación nacional y formulación de la nuevas leyes o reformas a la normativa vigente. Y formular propuestas para fortalecer las acciones de vigilancia e investigación institucional, entre otras.

Comentarios
1 comentario