Logo

Defensoría plantea recurso para prohibir uso de insecticida

Por Yaslin Cabezas | 24 de Ago. 2021 | 7:43 am

Archivo.

(CRHoy.com) La Defensoría de los Habitantes planteó un recurso de amparo para que en el país se prohíba el uso del insecticida Fipronil, pues considera que representa un riesgo.

La petición se da porque este químico no está aprobado en la Unión Europea y por su alto grado de toxicidad en humanos, mamíferos y abejas, así como aves, peces y algas.

En Costa Rica es utilizado para controlar plagas en cultivos como el chile dulce, cítricos, palma aceitera, plantas ornamentales y frutales. Durante el 2020 se reportaron 2 casos de mortalidad masiva de abejas.

En una investigación realizada por la Unidad de Residuos y Contaminantes en Alimentos de Origen Terrestre del Servicio de Salud Animal del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), se constató que, según muestras analizadas en las abejas cuyos enjambres murieron de manera masiva, se encontró presencia del plaguicida Fipronil.

“Interponemos este recurso, para que los magistrados lo resuelvan a favor de las futuras generaciones, para que estas puedan gozar de un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, tal y como está regulado en el artículo 50 de nuestra Constitución”, dijo Catalina Crespo Sancho, Defensora de los Habitantes.

En la misiva, la Defensoría destaca que las abejas, así como otros polinizadores, son importantes para garantizar la estabilidad de los ecosistemas, así como la misma supervivencia humana, ya que desempeñan un papel fundamental para la alimentación, la vida y la salud de todos los seres vivos. Muchos productos que contribuyen en gran medida a una alimentación sana y balanceada, entre los cuales están muchas de las frutas, los vegetales, semillas, nueces y aceites que aportan numerosos nutrientes, vitaminas y minerales a la dieta humana, dependen de los polinizadores para su reproducción.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO