Dejar el tabaco podría generarle estos 8 beneficios en la salud
Muchos de los fumadores desarrollan cáncer de pulmón
(CRHoy.com) Los especialistas advierten que el tabaco mata hasta a la mitad de las personas que lo consumen en el mundo. Produce la muerte de más de 8 millones de personas al año y alrededor de 1.2 millones de fallecimientos son consecuencia de la exposición de no fumadores al humo de segunda mano.
Es por eso que la principal recomendación es dejar de consumir este tipo de producto cuyo humo contiene unos 4.000 productos químicos conocidos, de los cuales 250 son nocivos, y más de 50 cancerígenos.
Por el contrario, dejar ese hábito podría significar un impacto de mejoría en la salud casi de inmediato. Así lo detallan desde el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) y la Sociedad Americana Contra el Cáncer.
Esa mejora se evidencia de la siguiente manera:
- 20 minutos: disminuye la presión arterial y el ritmo cardiaco.
- 8 horas: los niveles de nicotina en la sangre se reducen a la mitad.
- 24 horas: se reduce el riesgo de un infarto y los pulmones empiezan a limpiarse.
- 48 horas: se recupera la capacidad de oler y saborear.
- 5 días: disminuye la tos y aumenta la sensación de bienestar.
- 1 a 3 meses: mejorar la circulación.
- 1 a 2 años: se minimiza el riesgo de un ataque cardiaco.
- 15 años: disminuye de manera importante el riesgo de cáncer de pulmón.
En contradicción a eso, continuar con el fumado podría provocar el desarrollo de patologías como el cáncer de pulmón entre sus consumidores, de los cuales el 75% de los pacientes son diagnosticados en una etapa muy avanzada o metastásica de la enfermedad, afectando drásticamente sus posibilidades de supervivencia.
"El llamado a la población en general es precisamente hacer conciencia sobre las implicaciones que tiene el consumo de tabaco para la salud. Normalmente, se le considera como uno de los factores de riesgo en cáncer de pulmón, lo cual es acertado; sin embargo, hemos visto que sus componentes contribuyen a potenciar otros padecimientos", comentó Andrea Crespo, gerente médica para cáncer de pulmón en Roche Centroamérica y Caribe.
Esos otros padecimientos podrían ser Artritis reumatoide, cáncer de mama, linfoma, degeneración macular relacionada con la edad (DMRE), enfermedad renal crónica, Esclerosis Múltiple, entre otros.
