Logo

Dekra ahora pide a usuarios con problemas para citas que le escriban por Facebook

Usuarios no encuentran espacios a tiempo ante alta demanda en servicio

Por Pablo Rojas | 4 de Mar. 2023 | 10:18 am

(CRHoy.com). La empresa Dekra, encargada de ofrecer el servicio público de la Revisión Técnica Vehicular (RTV), ahora solicita a los propietarios de vehículos con placas terminadas en 1, 2 o 3, que no fueron atendidos adecuadamente a través de WhatsApp, enviar un mensaje privado a través de la página oficial en Facebook de la compañía.

Desde el 1° de marzo pasado, cuando se habilitó esta posibilidad para aquellos usuarios que debían acudir a la inspección 2023 entre los meses de enero y marzo, se reportaron problemas con la línea de WhatsApp que se habilitó para gestionar los cupos.

A finales de febrero, Dekra indicó que para los conductores con placas terminadas en 1,2 y 3, que tienen la inspección 2022 al día, pero que ya les corresponde llevar su vehículo para la 2023, y que no han podido agendar una cita, se habilitaría a partir del 1° de marzo la línea de atención por WhatsApp, exclusiva para este grupo de usuarios, al número 8591-9797. "Se validará que realmente sean placas de convocatoria para la asignación de los espacios", detalló la empresa.

Usuarios como Álvaro González, quien desde el 1° de marzo escribió al WhatsApp y no obtuvo éxito en la gestión, denunciaron que únicamente recibieron una primera respuesta a las 8:06 a.m. de ese día, donde le solicitaban algunos datos, y después nada.

Este viernes, a través de Facebook, Dekra le solicitó a González enviar un mensaje privado para atender su caso por esa vía. Esa misma petición se hizo a otros usuarios que sufren el mismo inconveniente, tal fue el caso de Leidy Solano y Aylen BL.

"Hola. Puede enviarnos un mensaje privado para poder ayudarle", respondió Dekra, este viernes.

En una situación similar, Eliécer Feinzaig Mintz, diputado del Partido Liberal Progresista (PLP), quien denunció en el plenario legislativo que no ha logrado obtener cita a tiempo para llevar su vehículo terminado en placa 2.

Al igual que González, el legislador no tuvo éxito en el mensaje que remitió el pasado miércoles a través de WhatsApp.

En últimas semanas, hubo un incremento en la demanda de citas a partir del vencimiento de las amnistías que aprobó desde 2022 el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) para todas las placas.

Las amnistías se tomaron como parte de la fase de transición entre el vencimiento del contrato con la empresa española Riteve y el inicio de operaciones de Dekra. Así las cosas, se otorgó un período de gracia a aquellos automotores que no contaban con la inspección 2022 al día.

Algunos usuarios, con vehículos con placas finalizadas en 2, denunciaron obstáculos para obtener citas y acudir a tiempo a la inspección. Por ejemplo, desde la segunda semana de febrero varios intentaron gestionar cupos y encontraron que los espacios habilitados correspondían a marzo o abril.

Dekra responsabilizó la situación al vencimiento de las amnistías, mientras el Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) apuntó a que se trata de una consecuencia de una petición hecha a la empresa para no atender vehículos sin cita.

Según Dekra, el único sitio disponible para sacar una cita es www.dekra.cr destinado para este propósito, o bien llamando al 4000-1100. "Cualquier otra dirección podría tratarse de un fraude, para capturar información sensible de las personas", añadió.

A finales de febrero, todavía quedan 30 mil vehículos rezagados con placas terminadas en 1, 2 y 3, 46 mil finalizadas en 4,5 y 6, esto sumado a los 73 mil terminadas en 7, 8 y 9, por lo que es primordial que las personas ingresen al sitio web o llamen al centro de llamadas para que puedan sacar su cita y así garantizar el espacio.

La empresa alemana comenzó sus operaciones en el país el pasado 28 de octubre de 2022 bajo la figura de permisionario en uso en precario, tras asumir la administración de las estaciones y los equipos que pertenecieron a la española Riteve.

Actualmente, tiene 13 puntos de operación que incluyen: el Roble en Puntarenas, Cañas en Guanacaste y Guápiles de Pococí en Limón, San Carlos, San José, Alajuela, Heredia, Santo Domingo, entre otros. Además, ya se rehabilitó el servicio en 2 estaciones móviles situadas en Tarrazú y Ciudad Neily.

Comentarios
3 comentarios
OPINIÓNPRO