¿Demoler puente del Juan Pablo II y construir uno nuevo? MOPT ya tiene un plan
Dirección de Puentes del ministerio apuesta por modernizar estructura actual
(CRHoy.com). La Dirección de Puentes del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) no cree que, de momento, sea necesario construir un nuevo puente sobre la rotonda Juan Pablo II, en La Uruca.
El plan integral para modernizar el corredor vial San José-San Ramón, según la propuesta impulsada por el fideicomiso Ruta Uno, administrado por el Banco de Costa Rica (BCR), estipula la construcción de una nueva estructura en ese punto.
Luis Amador, ministro del MOPT, explicó que María Ramírez, directora de puentes de la cartera, le señaló que es posible ampliar el puente actual y remozarlo completamente antes de construir uno nuevo.
"El puente del Juan Pablo II lo están pidiendo como un puente nuevo y botar el actual. Mi directora de puentes insiste que el puente es ampliable y ya está previsto. Las losas de aproximación sí, hay que reemplazarlas. Pero, se puede hacer a un costo muchísimo menor", comentó el jerarca, el pasado 15 de diciembre.
El programa de obras impostergables (obis), a cargo de Ruta Uno y que configura la fase previa a la modernización del corredor vial, estipula una ampliación del paso elevado cuyo costo rondaría los $12 millones.
Esa obra está contemplada en lote 4 del plan de "obis". Sin embargo, actualmente se negocia una adenda contractual sobre el fideicomiso entre el BCR y el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) que excluiría a Ruta Uno de la modernización global de la carretera.
Eso sí, con algunos ajustes, el fideicomiso continuaría con el desarrollo de las obras impostergables que ya están pactadas.
"Los trabajos a realizar contemplan la ampliación y reforzamiento del puente Juan Pablo II a 6 carriles (3 por sentido), así como el mejoramiento de las vías conexas necesarias para ajustar la ampliación con la vialidad actual.
"A partir de los estudios básicos y anteproyecto, se determinará si es posible mantener la estructura existente. En este caso se deberá realizar el reforzamiento de esta. En caso de que se determine que no es posible mantener la estructura existente, ésta deberá ser demolida y se construiría un nuevo puente con la ampliación requerida. La longitud aproximada del puente es de 200 metros", puntualiza Ruta Uno, sobre el puente Juan Pablo II, en el sitio web oficial.
Ese paso, uno de los más transitados de la Gran Área Metropolitana (GAM), fue inaugurado en 1980 y ya cumplió su vida útil (30 años).
La estructura urge desde hace años una intervención profunda para frenar el deterioro reportado por diferentes instancias.
En 2012 y 2014, el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme) de la Universidad de Costa Rica (UCR) advirtió mediante varios informes sobre el mal estado de las juntas de expansión del puente, el agrietamiento de la losa de concreto, desprendimiento de material y mal estado en el acero de refuerzo expuesto.
Pese a que el Estado ha realizado varias intervenciones (una en 2016 y otra en 2017) para reparar las juntas y las rejillas, un diagnóstico elaborado en 2018 por Lanamme determinó que el puente sufre "deterioros serios en la losa del tablero, las juntas de expansión y la losa de aproximación".
Para esa entidad, los daños en la losa han sido punto de frecuente de preocupación en los últimos años. Este no ha sido el único tema. En octubre de 2016 los accesos al puente sufrieron inundaciones por problemas en los drenajes.
Por este puente circulan diariamente aproximadamente 150 mil vehículos. La rotonda en el nivel inferior de la estructura permite enlazar Heredia y La Uruca con el corredor vial.