Denuncia en Hospital: “Vacunaron administrativos y no al personal que atiende COVID-19”
Médicos de Hospital Enrique Baltodano están indignados por incumplimientos en el proceso de vacunación
(CRHoy.com) "Es inmoral y no tenemos respuestas. Los protocolos se quedaron en el papel. Se vacunó a personal administrativo y no a los funcionarios que atienden casos de COVID-19. Yo no me puedo quedar callado."
Así relató la frustración que siente un funcionario del Hospital Enrique Baltodano en Liberia, que junto a otros especialistas alzaron su voz y denunciaron presuntas irregularidades con la vacunación contra el COVID-19 en ese centro médico.
Los doctores que conversaron con CRHoy.com pidieron el anonimato por temor a represalias internas y explicaron que pese a que se hizo un plan de vacunación, no se respetó y aquello se convirtió en "abusos" de funcionarios que hasta estaban en teletrabajo y supuestamente ya tienen la primera dosis contra el virus.
Desde el pasado martes 12 de enero, en este centro médico se empezaron a aplicar las vacunas. Según la estrategia de vacunación dada a conocer a los funcionarios, se iban a aplicar 250 dosis semanales; pero según los denunciantes, ni en la primera semana se pudieron completar.
Incluso detallaron que la vacunación se suspendió desde ayer, luego de una situación que no tiene respuesta. Médicos especialistas esperaron hasta 3 horas por las vacunas que nunca llegaron. Esto inclusive, según los denunciantes, hizo que se perdieran cirugías programadas.
Los funcionarios lamentan que personal del centro médico no cumplieran con el oficio enviado por el director del hospital, el Dr. Marvin Antonio Palma, el pasado 7 de enero donde se establecía el plan:
"El orden de vacunación está claramente establecido según los grupos de riesgo y que, a lo interno nuestro hospital, siendo todos los colaboradores del primer grupo de riesgo, también existen pautas a seguir:
- Funcionarios de atención directa a usuarios con COVID-19.
- Funcionarios de atención a usuarios no COVID-19.
- Funcionarios de atención indirecta (resto de trabajadores CCSS)".
En el documento se detallaba que no iban a existir excepciones y que iba a ser "responsabilidad del equipo conformado para vacunación" de velar por el respeto del orden de vacunación. Los denunciantes afirman que ya se presentó la respectiva denuncia ante Auditoría de la Región Chorotega de la CCSS.
Malestar general
"Yo sé que se vacunaron personas de salud ocupacional, de mantenimiento, de la dirección médica… hasta una persona que estaba en teletrabajo y que no corresponden a las personas que atienden COVID-19 ni emergencias, ni partos. Es algo que no puede pasar, es mucho desorden y falta de control", describió otro de los médicos que conversaron con este medio.
El personal médico detalló que esperan respuestas, pero lo que han encontrado es silencio. "Lo que queremos saber es por qué se vacunó a personas que no atienden COVID-19", detallaron.
Ante las denuncias de los médicos, desde el pasado martes se consultó por una posición oficial de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), así como la confirmación de que se abrió una investigación interna por el caso pero no se obtuvo respuesta.
De igual manera, se le enviaron mensajes al Director Palma, pero tampoco hubo respuesta.
Durante los últimos días, la CCSS anunció que la Auditoría fiscalizará el proceso de vacunación y tras una denuncia de una supuesta venta de la dosis, hecha por el diputado Walter Muñoz, pidieron que se hagan la respectiva denuncia ante las autoridades correspondientes.