Logo

Denuncian a Lineth Saborío por recibir salarios del Congreso cuando ya era precandidata

Queja señala que aspirante participó en entrevistas durante horario laboral, cuando aún era asesora

Por Paulo Villalobos | 3 de Feb. 2022 | 11:09 am

(CRHoy.com) La Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (Fapta) recibió una denuncia penal contra la candidata presidencial del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Lineth Saborío Chaverri, por presuntos delitos de peculado y enriquecimiento ilícito.

El documento en cuestión -al que CRHoy.com tuvo acceso- fue presentado el 31 de enero de 2022 ante el Ministerio Público.

La queja atribuye a la aspirante supuestamente haber recibido salarios de parte de la Asamblea Legislativa -donde fungía como asesora de la diputada Shirley Díaz Mejías- después de haber lanzado su precandidatura, el 5 de abril de 2021.

De acuerdo con el denunciante, un ciudadano de apellidos Hernández Roldán, ese anuncio marca el punto de partida de la participación política de la exvicepresidenta y exdirectora general del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) mientras era servidora pública, lo cual, en apariencia, contraviene el artículo 146 del Código Electoral:

"Prohíbese a los empleados públicos dedicarse a trabajos o discusiones de carácter político-electoral, durante las horas laborales y usar su cargo para beneficiar a un partido político. Los jefes inmediatos de dichos empleados serán los responsables de vigilar el cumplimiento de esta disposición. (…)"

El denunciante solicitó al director ejecutivo del Congreso, Antonio Ayales Esna, una certificación -aportada como prueba- a la que se le asignó el número de referencia AL-0022022, en el que consta que Saborío Chaverri laboró para el Parlamento entre el 1° de julio de 2018 y el 17 de mayo de 2021, en el puesto de asesora especializada BR. Asimismo, se tiene que disfrutó de permisos sin goce de salario, del 9 al 11 de febrero de 2021 y del 16 de febrero al 15 de marzo de 2021.

Pero, además se indica que durante ese periodo tuvo al menos tres participaciones políticas simultáneas:

  • 6 de abril de 2021, a las 12:00 m.d., asistió a Noticias Repretel como precandidata del Partido Unidad Social Cristiana.
  • 22 de abril de 2021, a las 2:00 p.m., asistió al programa Por Tres Razones de Radio Columbia, como precandidata del Partido Unidad Social Cristiana.
  • 7 de mayo de 2021, a las 4:00 p.m., participa en el programa En Profundidad de Teletica, como precandidata del Partido Unidad Social Cristiana.

"Se desprende del Listado General de pagos adjunto y ya mencionado que percibió salarios en todas esas fechas, donde tuvo acción política, por un total de ¢3.600.463 (aunque la suma realizada por este medio da ¢3.597.463)", se desprende del hecho sexto de la denuncia.

Dicho documento fue emitido por el Sistema de Pagos del Ministerio de Hacienda, con las remuneraciones que Saborío Chaverri recibió -como asesora legislativa- entre el 1° de enero y el 30 de diciembre de 2021.

"Estos dineros no han sido devueltos por la candidata del Partido Unidad Social Cristiana, quien luego de percibirlos, violentó el artículo 361 del Código Penal, realizando la percepción dolosamente, toda vez que aún era funcionaria pública y participó voluntariamente en actos políticos, como los que se mencionó", menciona la denuncia.

"Los salarios mal habidos fueron cinco en total, para configurar cinco delitos de la misma especie, que persiguen una misma finalidad y por lo cual estamos ante un delito de peculado que consta en el Subsistema de Pagos del Ministerio de Hacienda aportado; es decir, estamos ante hechos delictivos en curso", agrega.

Este medio tiene en trámite una consulta en la oficina de prensa del Ministerio Público, para conocer el estado de la denuncia en su despacho.

"Trampa"

El presidente y jefe de campaña de la Unidad Social Cristiana, Rándall Quirós Bustamante, salió en defensa de la candidata y rechazó la denuncia en su contra, en el tanto que la exasesora devolvió el dinero que le fue pagado en las fechas en cuestión desde abril pasado.

"Rechazo absolutamente cualquier delito de peculado, como establece el denunciante, que supuestamente hiciera nuestra candidata, doña Lineth Saborío Chaverri", aseveró el abogado en conversación telefónica con CRHoy.com.

"En este país, gracias a Dios, tenemos un régimen jurídico y democrático. Toda persona puede demandar, pero tiene que saber que es responsable de los supuestos hechos que va a denunciar. Él presenta unas certificaciones emitidas por don Antonio Ayales Esna, como director ejecutivo de la Asamblea Legislativa, más lo que no presenta es que doña Lineth también devolvió los salarios o los dineros que de forma incorrecta habían sido girados a su cuenta personal", añadió.

Como prueba de lo anterior, el jurista envió a este medio 2 certificaciones emitidas por el Congreso.

La primera tiene el número de referencia AL-DFIN-OFI-0050-2022 y es firmada por la subdirectora del Departamento Financiero, Silvinia Trejos Solano. Se señala en esta que Saborío Chaverri devolvió dineros por ¢655.588.39, mediante el comprobante de ingresos número 2156 emitido el 13 de abril de 2021.

Al segundo documento se le asignó el número AL-014-2022. Está firmado por Ayales Esna y se generó a solicitud del jefe de la fracción rojiazul, Pablo Heriberto Abarca Mora. El documento certifica otros comprobantes emitidos "por concepto de sumas pagados de más en el salario de la segunda quincena del mes de marzo de 2021, así como la devolución de salario escolar y aguinaldo del año 2021".

No obstante, Quirós Bustamante indicó a CRHoy.com que por "error material" en ese segundo oficio se indicó marzo en vez de abril.

Las certificaciones tampoco hacen referencia a la segunda mitad de abril ni a mayo, cuando Saborío Chaverri participó en los programas Por Tres Razones de Radio Columbia y En Profundidad, de Teletica; aunque el vocero aseguró que ese día está contemplado en las devoluciones.

"Ahora el señor denunciante va a tener que asumir las consecuencias en el tanto pudiera ser después una denuncia calumniosa. Nosotros estamos muy tranquilos. Tendremos que esperar un proceso, donde la Fiscalía Anticorrupción valore todas las pruebas que este señor está presentando más las de descargo, que presentaremos en el momento procesal oportuno. Ellos valorarán, pero creo que van a desestimar la denuncia", afirmó el presidente de la Unidad.

Consultado sobre si se habían apersonado al Ministerio Público para conocer del caso, el jefe de campaña comentó: "Nosotros tenemos toda la información: la denuncia, copia de las pruebas que el señor presenta. Esto porque además las hizo públicas. Obviamente, estamos al cierre, a cuatro días de una elección nacional. No vamos a caer en la trampa de desatender lo importante, la elección del próximo domingo. Estas denuncias usualmente lo que intentan es, no solamente vilipendiar el buen nombre de nuestra candidata y confundir al electorado, sino que ya es público y notorio que cada cuatro años, gente que no sabe realizar política de altura, se presta para este tipo de denuncias, que son denuncias sin fundamento".

Este medio tiene en trámite una serie de solicitudes ante la Dirección Ejecutiva del Congreso.

Comentarios
7 comentarios
OPINIÓNPRO