Denuncian ante Fiscalía a exmandatario Alvarado y vicepresidente Brunner
Se pide al Ministerio Público investigar actuaciones del embajador de Costa Rica en México, Pablo H Abarca, del exministro del MOPT, Rodolfo Méndez y al actual jerarca de esa cartera, Luis Amador
(CRHoy.com).- El diputado del Frente Amplio (FA), Antonio Ortega presentó una denuncia ante el Ministerio Público donde solicita se investigue las actuaciones del expresidente de la República Carlos Alvarado y del actual vicepresidente Stephan Brunner, en el caso del proyecto conocido como canal seco interoceánico.
La denuncia se fundamenta en el artículo 281 del Código Procesal Penal que obliga a los funcionarios públicos a anunciar posibles hechos ilícitos.
"Se expusieron un posible esquema de corrupción, favorecimientos políticos indebidos y presunto cohecho en alguna de sus modalidades penadas por el Código Penal y la Ley contra la corrupción y el enriquecimiento ilícito en la función pública", indica la denuncia.
La solicitud de investigación a la Fiscalía General incluye al embajador de Costa Rica en México, Pablo Heriberto Abarca, al exministro del MOPT, Rodolfo Méndez y al actual jerarca de esa cartera, Luis Amador.
El legislador explicó que en el caso de Alvarado, Méndez Mata y Abarca, la solicitud de investigación se sustenta en los señalamientos que realizó la noche del lunes 22 de agosto la presidenta de la empresa Canal Seco de Costa Rica (Cansec) Dinorah Lucia D´ Ambrosio Vite.
Ella manifestó que el expresidente Alvarado y el exministro Méndez Mata, por medio del exdiputado y actual embajador Abarca, presuntamente solicitaron como dádiva $160 millones, monto equivalente al 1% del costo total del proyecto.
Cabe señalar que todos han rechazado estas aseveraciones y anunciaron medidas legales contra las palabras de D´ Ambrosio.
Acercamiento con el actual gobierno
Ortega en su denuncia incluye al vicepresidente Brunner debido al acercamiento que la representante de dicha empresa señaló ocurrió incluso con una reunión con el secretario técnico del Consejo Nacional de Concesiones (CNC).
El frenteamplista explica en la denuncia que el secretario técnico del CNC, Chamberlain Gallegos, confirmó los acercamientos de la actual administración del Poder Ejecutivo con la empresa Cansec. S.A.
Entre otras cosas Ortega manifestó que, tras el cambio de administración presidencial en 2022, fue citado por autoridades políticas en Casa Presidencial (entre otros el vicepresidente de la República, Stephan Lars Andreas Brunner Neibig, el Ministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador Jiménez) para solicitar la "reactivación" del expediente de la empresa rechazado por el Consejo Nacional de Concesiones en 2020 (CNC-AGI-OF0023-2020 y CNC-ST0156-2020) y tratar temas relativos a la factibilidad y viabilidad del proyecto del canal seco junto a los representantes de la empresa Cansec S.A., interesada en obtener la concesión del proyecto multimillonario a 50 años plazo.
"Este presunto estrechamiento, entre las máximas autoridades del Poder Ejecutivo en materia de obras públicas y concesiones, y una empresa interesada en obtener un contrato de concesión oneroso por parte del Estado podría consistir también en un hecho ilícito que merece ser investigado por las autoridades judiciales pertinentes. Además, la sola citación del alto funcionario técnico del Consejo a esa reunión podría configurar un acto de presión con relación a posibles actuaciones sobre los expedientes tramitados por la empresa ante el Estado", indica la denuncia presentada.
"No vamos a alcahuetear ningún acto de corrupción, venga de donde venga, así que en el marco de mis deberes y funciones públicas trasladamos esta denuncia para que la Fiscalía investigue los hechos y aclare todo a la población costarricense" afirmó el legislador.