Denuncian penalmente a Marta Esquivel y a Mónica Taylor por múltiples delitos

El Sindicato Nacional de Enfermería y Afines (Sinae-Afines) denunció ante la Fiscalía de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (Fapta) a Marta Esquivel, expresidenta de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS); a Mónica Taylor, actual presidenta ejecutiva, y a otros funcionarios por varios delitos.
De acuerdo con la denuncia, hubo irregularidades en el apagado del sistema Red Digital de Imágenes Médicas (Redimed) que podrían constituir los delitos de:
- Abuso de autoridad.
- Incumplimiento de deberes.
- Administración fraudulenta.
- Desviación del poder.
- Influencia contra la Hacienda Pública.
- Posible daño a la salud pública.
Lenin Hernández, secretario general de Sinae, advirtió en la denuncia que las decisiones administrativas tomadas entre 2022 y 2025 habrían puesto en riesgo la continuidad del sistema nacional de imágenes médicas digitales, la integridad de los diagnósticos y el patrimonio institucional de la CCSS.
Los hechos en la denuncia
- La interrupción progresiva y no autorizada del sistema Redimen, pese a que la Junta Directiva había aprobado su incorporación plena al Expediente Digital Único en Salud (Edus) y al Programa Establecimientos de Salud Digitales e Inteligentes (Pesdi).
- La utilización de visores de imágenes médicas no certificados para diagnóstico en centros de salud, exponiendo a la población a errores clínicos y a los profesionales a eventuales procesos por mala praxis.
- La desatención de advertencias técnicas del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), del Componente de Innovación y Salud Digital (Cisadi), de auditorías internas y de la Contraloría General de la República (CGR), que señalaban fallas internas de infraestructura y alertaban sobre la obligación legal de garantizar la continuidad del servicio.
- La emisión de informes técnicos desactualizados o incompletos, utilizados como base para promover el apagado del sistema contratado, sin sustento jurídico ni estudio clínico que lo justificara.
- La existencia de decisiones administrativas tomadas sin autorización de la Junta Directiva y contrarias a acuerdos firmes aprobados por el máximo órgano institucional.
"No permitiremos que decisiones improvisadas o motivadas políticamente pongan en riesgo la vida de las personas usuarias ni el trabajo clínico del personal de salud", señaló Hernández.
La denuncia
Aparte de señalar a Taylor y Esquivel por la presunta participación, acción y omisión, se denunció a Roberto Picado, director de Tecnologías de Información (DTIC), a Alexander Sánchez, gerente médico y a Alejandro Vallecillo, autor del informe técnico.
Sinae exige:
- Que la CCSS recupere inmediatamente la gobernanza técnica del ecosistema de imágenes médicas.
- Que se restituya la ruta institucional aprobada para Redimed dentro del Edus y del Pesdi.
- Que se suspenda el uso de visores no certificados para diagnóstico.
- Que la Junta Directiva conozca con transparencia toda la información vinculada al proyecto y a su interrupción.