Logo

Desde Brasil hasta Azerbaiyán: el origen de armas que entran a Costa Rica

8% de armas provienen de mercado negro y 54% son robadas a empresas de seguridad

Por Paulo Villalobos | 12 de Ene. 2023 | 3:58 pm

(CRHoy.com) Una de cada 10 armas de fuego decomisadas en Costa Rica fue introducida de manera ilegal.

Las pistolas provenientes del mercado negro incluyen destinos que van desde Brasil, hasta Azerbaiyán, reveló la mañana de este jueves el viceministro de Seguridad Pública, Daniel Calderón Rodríguez, en una comparecencia ante la Comisión Permanente Especial de Seguridad y Narcotráfico de la Asamblea Legislativa.

Además de esas dos naciones, en la lista de países desde las que arriban las armas destacan Honduras, Guatemala, Venezuela, Perú, Sudáfrica y Líbano.

Una muestra de ello es un fusil automático robado en el último de estos países, que fue decomisado tras una balacera en barrio Cuba, en Hospital de San José, reportó el Ministerio de Seguridad Pública (MSP) el 31 de julio de 2022. La serie del arma apareció en registros de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol).

En una serie de tuits, la cartera detalló que oficiales del Grupo de Apoyo Operacional (GAO) escucharon una serie de detonaciones durante un patrullaje, razón por la cual se presentaron al sitio, observando cómo dos hombres emprendieron su huida tan pronto arribaron. Uno de ellos lanzó el fusil en un charral, donde fue recuperado por uno de los agentes.

¿De dónde proviene el resto de armas? El también director general de la Fuerza Pública explicó que el 91% de las 7.564 pistolas en custodia del Arsenal Nacional fueron robadas en el territorio nacional. El 55% del total pertenecen a empresas de seguridad privada y otro 36% a personas físicas.

"Pero siguen siendo datos muy cortos", reconoció el jefe policial.

El año pasado, la Fuerza Pública embargó 2.095 armas de fuego; es decir, 1 pistola decomisada cada 4 horas en promedio.

Durante la ponencia ante el foro, el director de Inteligencia y Seguridad Nacional, Hans Sequeira Cole, reveló que en el país se ha identificado la alteración de armas, de manera que disparen en ráfaga, en lugar de tiro a tiro, lo que aumenta su letalidad.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO