¿Desgasificación magmática en laguna Río Cuarto? Científicos investigan
Cráter presenta desgasificación posible acumulación de gases de CO2
(CRHoy.com). Un grupo de investigadores del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori) analiza si la desgasificación existente en la laguna del volcán Río Cuarto tiene un origen magmático.
Se trata de una laguna de 70 metros de profundidad, la cual es un cráter formado a partir de una erupción freatomagmática producto del contacto entre magma y agua. Su formación data desde hace 3 o 4 millones de años.
"Este cráter presenta desgasificación con una posible acumulación de gases de CO2 (dióxido de carbono) y CH4 (metano) producto de la inyección de gases hidrotermales, procesos microbiales y de la estratificación del agua en 3 capas denominadas epilimnion, metalimnion e hipolimnion", detalló el Ovsicori, mediante un reporte publicado este martes 13 de agosto.
Según los científicos, la primera capa corresponde a aguas superficiales con una mayor temperatura y oxígeno.
"La segunda capa es la transición entre la capa superficial y profunda donde se genera dicha estratificación. La última capa corresponde a aguas profundas con menores temperaturas, menores concentraciones de O2 y altas concentraciones de CO2 hidrotermal", expuso el informe.
El 31 de julio un grupo de investigadores de la institución visitaron la laguna para extraer muestras de gases de cara a ser analizados en los laboratorios de la entidad.
Los científicos "con la ayuda de un bote introducen tuberías especiales en el fondo del lago y con instrumentos de bombas de extracción y recipientes volumétricos extraen las muestras, separando el agua del gas".
En campo, a las muestras se les toma la temperatura y el pH (acidez) como parte de los procedimientos para el análisis respectivo de los resultados.
"Para esta investigación y el monitoreo del sistema es necesario realizar diversas campañas con la finalidad de documentar si existe o no acumulación importante en el lago y a la vez para determinar si los gases emitidos son magmáticos o bacterianos, ya que el CO2 y CH4 pueden ser generados por la descomposición orgánica de algunas procariotas (bacterias) o bien puede ser de origen volcánico", detalló Ovsicori.
Los gases acumulados son peligrosos si se liberan de manera súbita. Este tipo de materia podría ser liberada de manera limnítica mediante eventos climáticos (como fuertes vientos).
Esas condiciones son capaces de provocar un cambio en la posición de los estratos del lago, es decir, "las aguas superficiales son removidas dando paso a las aguas profundas las cuales contienen gas y una vez liberados pueden ser transportados por los vientos".
La investigación es realizada por los funcionarios de Ovsicori: Christofer Jiménez Rivera, Maarten de Moor, Jessica Salas, Matteo Selci y Monserrat Cascante.