¿Designación en lista negra de EEUU implica la detención de Macho Coca?
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos ordenó la designación de Gilbert Bell Fernández en la lista negra de ese ente gubernamental, lo que conlleva el congelamiento de cuentas y bienes del costarricense a nivel internacional.
¿Pero esto se convierte automáticamente en una orden de detención? Según Mauricio Boraschi, fiscal adjunto de la Fiscalía General de la República, al tratarse de una designación administrativa no implica en un arresto, por lo que de momento este sujeto conocido como Macho Coca, seguirá libre.
El funcionario judicial explicó que el principal objetivo de esta acción es impedir a Bell seguir moviendo dinero, con el objetivo de hacerlo buscar otras salidas, una de ellas negociar con las autoridades.
"Es una designación unilateral que hace el gobierno de los Estados Unidos de manera administrativa, basada en las investigaciones que hacen varias agencias, en este caso la DEA, en diferentes países, y toman determinaciones en el tanto que para ellos esta persona contribuye en la proliferación de drogas y estupefacientes.
(…) Esto implica generar un cerco financiero, no solo sobre ellos, si no también sobre sus familiares. En el caso costarricense, las instituciones financieras deben proceder con sus oficialías de cumplimiento a realizar las revisiones y esto puede conllevar congelamiento inmediato de cuentas por perfiles de riesgo de estas personas. Ahí es donde viene la fuerza de esta sanción del gobierno de Estados Unidos", explicó.
Forma de hacerlo rendirse
Randall Zúñiga, director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) coincidió con Boraschi sobre el hecho de que este es un recurso que usa la OFAC para generar insumos que les sirvan para desarticular de forma integral al grupo criminal.
"Esta orden ejecutiva no es una sanción, si no es una modificación de conducta, para personas con esta orden puedan colaborar con el gobierno de Estados Unidos, para que den información o datos que incriminen a otras personas, o que den conocimiento de la operación que se está generando y este modificador de conducta le permitiría parcialmente la posibilidad de negocios que tengan", detalló.
Zúñiga dejó claro que contra Bell mantienen investigaciones abiertas y causas pendientes, por lo que dependiendo del rumbo de las mismas la situación judicial de esta persona podría cambiar.
De hecho, recalcaron que el plan del OIJ y la Fiscalía en primera instancia era poder llevarlo ante la justicia nacional, pero por motivos que decidió no ampliar, no lograron hacerlo.
"Había una estrategia diferente contra este sujeto que no resultó.
(…) En Costa Rica no tiene ninguna condena, lo que tiene son dos procesos, uno del 2015 y otro del 2018 y algunas investigaciones que están abiertas en la actualidad", dijo Zúñiga.
Narco violento
La ejecución de esta orden obedece a investigaciones que tienen los cuerpos policiales de investigación de Estados Unidos que implican a Bell en el negocio del tráfico internacional de droga, endilgándole la responsabilidad de hacer traslados de droga de Colombia hacia Costa Rica y posterior redistribución a Europa y Estados Unidos.
Para ese país, Macho Coca es un "narcotraficante costarricense conocido no solo por el volumen de drogas que mueve, sino por la violencia con la que opera, quien ha jugado un papel importante en la reciente transformación de Costa Rica en un importante centro de tránsito de narcóticos".
Pero no solo se limitan a encasillarlo como comerciante ilícito, sino que también lo vinculan como "uno de los más violentos narcotraficantes en Limón".
Policialmente, a nivel nacional, Macho Coca, ya había sido detenido en el 2015 por cargos relacionados con drogas. A raíz de estas operaciones ya le habían confiscado varias propiedades, incluyendo varias embarcaciones.
El último de los casos con el que lo vincula Estados Unidos es la intervención de un puerto ilegal en Moín donde decomisaron lanchas vinculadas con su actividad comercial.
El anuncio hecho hoy implica que todas las propiedades o intereses en las propiedades que Bell tenga en Estados Unidos o mantenga en posesión o control de personas estadounidenses serán bloqueadas y deben reportarse a la OFAC.
También se ordenó el bloqueo de cualquier entidad que sea propiedad directa o indirectamente, individualmente o en conjunto, en un 50 por ciento o más de él.