Logo

Dinero, celulares, guiones, tarjetas y droga: vea todo lo que encontró el OIJ en call center de estafadores

Estafadores de call center desarticulado recibían uniforme, salario fijo y hasta viáticos

Por José Adelio Murillo | 27 de Nov. 2024 | 7:50 pm

Dinero, celulares, tarjetas y droga: los agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) encontraron gran cantidad de evidencia tras registrar una vivienda usada como sede central de un centro de llamadas o call center que se dedicaba a intentar estafar personas al hacerse pasar por funcionarios bancarios, municipales y empleadores.

Los investigadores decomisaron ₡2.170.000 y $200 dólares en efectivo, más de 60 teléfonos celulares y al menos 17 tarjetas SIM, así como 29 tarjetas bancarias y varias joyas.

También se confiscaron 65 municiones para arma de fuego, aparentes dosis de droga, 4 computadoras portátiles, 4 tablets, 3 discos duros externos y 2 dispositivos USB.

El OIJ también encontró auriculares, guiones listos con diálogos para cometer las estafas, todo esto en cubículos designados para cada uno de estos empleados. Así lo detalló el director de la policía judicial, Randall Zúñiga.

El operativo tiene la finalidad de desarticular la banda criminal que se dedica a fraudes o estafas por medio de llamadas telefónicas, o por medio de inclusión de datos en internet.

Esto es importante destacarlo porque hemos tenido últimamente un gran repunte de este tipo de fraudes, en el cual una persona se hace pasar como un funcionario bancario o alguna institución pública.

Con esto, trata de hacer incurrir el error a la persona para que le entregue los datos personales, tarjeta, etcétera, y cometer cuantiosos fraudes.

Donde nos encontramos es uno de los lugares principales de esta organización criminal, que es comandada por un sujeto que actualmente está en La Reforma, en máxima seguridad.

Otra vez el tema, nuevamente, de que desde La Reforma se siguen cometiendo este tipo de delitos, según toda la documentación que tenemos, con teléfonos celulares que hemos abierto.

video-0-d8wfnh

La evidencia se encontró tanto en la casa ubicada cerca de Sabana sur, así como en otras propiedades en San José, Cartago, San Carlos y Guatuso, mediante un total de 8 allanamientos.

En el principal punto del operativo, los agentes también se encontraron varias figuras de Buda, deidad del budismo, que eran utilizadas para tener suerte y conseguir su cometido cuando intentaban estafar personas.

Este tipo de rito o ceremonia era realizado por órdenes de un sujeto de apellidos Tencio Rodríguez, quien dirigía la banda desde una celda en máxima seguridad en el complejo penitenciario La Reforma. Así lo detalló el director del OIJ.

Un dato curioso o de pronto interesante, es que siempre les decía: "échense un poquito de colonia, frótenle la panza al "Budita" y eso les va a dar buena suerte para poder robar.

De hecho, aquí (en el allanamiento) encontramos varios Budas con dinero, inclusive que le ponían dinero a las estatuas de los Budas, porque supuestamente les iban a dar algún tipo de suerte.

Este sujeto comandaba las acciones, pero en apariencia desde el centro La Reforma aquí la gente lo que hacía era toda la parte operativa. 

video-1-mur1eh

El OIJ y el Ministerio Público realizaron una serie de allanamientos para desarticular a una banda que se dedicaba a cometer estafas informáticas y que lograron sustraer al menos ₡125 millones que se tienen contabilizados, aunque la cifra podría ser mayor. 

Estos se hacían pasar por funcionarios bancarios, municipales y hasta empleadores, para sustraer información y dinero de las víctimas. El líder de la organización es un hombre de apellidos Tencio Rodríguez, quien permanece en una celda de máxima seguridad en La Reforma. 

Tencio se mantiene descontando una pena de unos 35 años de cárcel por tentativa de homicidio calificado y robo agravado.

Su celda fue allanada, al igual que las casas de los integrantes del grupo, ubicadas en San José, Cartago, San Carlos y Guatuso. La vivienda intervenida en Sabana sur funcionaba como el centro de operaciones, oculto como si la propiedad estuviera en venta.

Al parecer, había alrededor de 18 personas laborando allí y encubrían las fechorías como un negocio de reparación de celulares.

De acuerdo con la Fiscalía de Puntarenas, los hechos en perjuicio de seis víctimas, ocurrieron entre el 2021 y el 2023, cuando los sospechosos contactaron por teléfono a esas personas, logrando obtener datos bancarios confidenciales y enviándoles enlaces de internet para que las víctimas, sin saberlo, les dieran acceso a sus cuentas.

En ese momento, los imputados transferían los fondos a cuentas destino de la agrupación y finalmente retiraban el dinero de los cajeros automáticos. El caso se investiga bajo el expediente 21-002236-0060-PE.

Comentarios
1 comentario