Logo

Diputada fabricista presenta 115 mociones a protocolo de atención a víctimas de violación

Anteriormente diputada intentó eliminar anticoncepción de emergencia

Por Carlos Mora | 20 de Mar. 2024 | 12:57 pm

La diputada de Nueva República, Olga Morera, presentó 115 mociones al proyecto de ley que pretende elevar a rango de ley el Protocolo Interinstitucional de Atención Integral a Víctimas de Violación Sexual, más conocido como Protocolo de las 72 horas.

Este proyecto se discute bajo el expediente 23.633 en la Comisión de la Mujer en la Asamblea Legislativa.

A finales de febrero trascendió que la diputada Morera presentó una moción que finalmente fue rechazada por la Comisión, la cual intentaba eliminar la anticoncepción de emergencia como "servicio básico" que como mínimo debe ofrecerse y ponerse a disposición de una víctima de violación dentro de las 72 horas siguientes a cometida la agresión.

Este miércoles la diputada del Frente Amplio (FA), Rocío Alfaro Molina, acusó a Morera de "bloquear" la iniciativa de ley con estas 115 mociones, motivada-según dijo Alfaro-  por su "agenda retrógrada" para alterar lo que pretende el proyecto de ley y, además, para presuntamente alterar la legislación vigente en el país, específicamente sobre el uso de la anticoncepción de emergencia. 

"Estamos hablando de anticoncepción, no de un debate sobre el aborto.  Nueva República quiere obligar a las mujeres a quedar embarazadas en una situación de violación. Nos parece insensible y brutalmente violento obligar a una mujer a no tener la atención médica que requiere ante una situación como esta", dijo la diputada frenteamplista.

video-0-adxhao

El proyecto de ley pretende establecer una efectiva protección legal a las víctimas de violación sexual mediante la sostenibilidad, permanencia, y obligatoriedad de las instituciones de aplicar el "Protocolo Interinstitucional de Atención Integral a Víctimas de Violación Sexual" y brindar los servicios requeridos mediante Equipos de Respuesta Rápida para Víctimas de Violación (ERRVV).

CRHoy.con intentó localizar a la diputada Morera; sin embargo, no fue posible localizarla a su teléfono celular.

ONU y Ejecutivo desmintieron a diputado fabricista sobre agenda 2030

Este martes la Organización de Naciones Unidas y el Poder Ejecutivo desmintieron al diputado también de Nueva República, David Segura, por sus inexactitudes acerca de los objetivos suscritos por el país como parte de la agenda de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS),  también conocidos como Agenda 2030.

La coordinadora residente de la ONU en Costa Rica, Allegra Baiocchi y la ministra de Planificación, Laura Fernández, desmintieron los argumentos de Segura, acerca de que supuestamente los ODS promueven el aborto.

"Los ODS han sido acordados para todos los países miembros – de la ONU- Hablando del aborto en particular, no es que Costa Rica no ha aceptado ese indicador, es que sencillamente no existe el indicador aborto. Hay un objetivo sobre salud, en especial el indicador 3.7 que habla de garantizar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluidos los de planificación familiar. No hay ninguna otra mención. No es una agenda que promueve el aborto, promueve la salud de las mujeres", zanjó Baiocchi.

La ministra Fernández aseguró que en varias ocasiones ha intentado conversar con el diputado Segura sobre su imprecisión, pero afirmó que los encuentros han sido cancelados por parte del despacho del congresista.

Comentarios
0 comentarios