Logo

Diputada: “Gobierno estaría negociando fuerte ajuste fiscal”

Cree que negociaciones están muy avanzadas

Por Alexánder Ramírez | 5 de Jun. 2020 | 12:19 pm

El ministro de Hacienda, Elián Villegas, no ha detallado las medidas que se incluirán en el convenio con el FMI. (Cortesía/Asamblea).

(CRHoy.com) -El Gobierno estaría negociando un fuerte ajuste fiscal con el Fondo Monetario Internacional (FMI), sospecha la diputada Silvia Hernández, del Partido Liberación Nacional (PLN).

Según la legisladora -quien preside la Comisión de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa- esa es la conclusión que tiene tras las últimas afirmaciones hechas por el nuevo ministro de Hacienda, Elián Villegas.

El jerarca compareció ante los diputados de ese órgano legislativo el miércoles anterior y admitió que las medicas anunciadas por su predecesor, Rodrigo Chaves, para un ajuste fiscal de un 2,2% del Producto Interno Bruto (PIB) continuarán.

Esto, en el marco de las negociaciones que inició el Gobierno con el organismo financiero internacional para la obtención de un crédito de $508 millones enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso, en el marco de la crisis originada por el COVID-19.

Villegas explicó que el Consejo Económico valora medidas para llegar a un convenio denominado Stand-By. Sin embargo, no dijo cuáles.

Hernández explicó que ese tipo de convenios usualmente conllevan a fuertes medidas estructurales, como nuevos ingresos (impuestos), venta de activos o ambas.

Del ajuste fiscal por el orden del 2,2% del PIB, 1,4% se podría cubrir con la venta de la Fábrica Nacional de Licores (Fanal) y el Banco Internacional de Costa Rica (Bicsa). Pero se desconoce cómo se cubrirá la diferencia.

Con una caída de ¢917 mil millones en los ingresos tributarios y con la rigidez del presupuesto nacional, quedaría el camino de más impuestos o un mayor recorte del gasto público.

Villegas también dijo que las negociaciones con el FMI podrían durar tres meses.

"El Gobierno lo que está diciendo es que las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional están tan avanzadas que el país va a entrar en un proceso estructural de medidas para lograr ajustes en balanza de pagos, déficit fiscal y deuda. Y o creo que eso vaya solo por el lado de mejorar únicamente unos cuantos pesos en gastos. Realmente estamos hablando de medidas profundas", dijo Hernández.

Sostuvo que el Gobierno viene elaborando un acuerdo Standy- By con el FMI "que va más allá de cualquier medida moderada de ajuste que haya acordado para la entrega de los $508 millones del crédito".

En su criterio, el Gobierno estaría anunciando un ajuste estructural por el lado de los ingresos y de los gastos.

"¿De a dónde se hacen ajustes pensando en las condiciones actuales? ¿Cómo se mejoran ingresos? Solo aumentando la carga tributaria o a través de la venta de activos", sostuvo.

Comentarios
16 comentarios
OPINIÓNPRO