Diputada Marulin Azofeifa: ¿qué está por encima, un tratado o nuestras leyes?
Marulin Azofeifa del bloque independiente y seguidora de Fabricio Alvarado se cuestionó si un tratado estaba por encima de una ley.
Marulin Azofeifa, diputada independiente ligada al político Fabricio Alvarado, llamó la atención en su intervención este miércoles en la Comisión de Económicos en la Asamblea Legislativa donde se discute el proyecto de ley 21.228 que busca regular el servicio de transporte brindado mediante plataformas digitales.
Ella reclamó cómo el país no tiene la potestad de bloquear la aplicación digital que brinde un servicio de transporte remunerado de personas, aunque estén al margen de la ley.
Esto la llevó a cuestionar sobre el porqué otros países si han podido efectuar estas medidas de bloqueo, pero a la vez le consultó a Edwin Estrada, viceministro de Telecomuncaciones, si un tratado está por encima de una ley teniendo como contexto la firma de este tipo acuerdos internacionales que impidan esa acción.
"Hay otros países que han regulado Facebook y Twitter porque han tenido problemas ¿Cómo aquí no se puede hacer solo por un Tratado y no pueden bloquearlo?", se cuestionó Azofeifa.
"No importa si hay un Tratado (que prohíba el bloqueo), sino la ley que vayamos a crear ¿Qué está más: un Tratado o nuestras leyes?", interrogó.
Por su parte la respuesta del viceministro Estrada fue contundente en que un Tratado Internacional está por encima de las leyes costarricenses, porque así se estableció jerárquicamente en la legislación nacional, pero además, le informó su diferencia de criterio en tanto lo que ese bloqueo en un futuro podría implicar sobre plataformas de transporte que sean del gusto de la ciudadanía.
"En Costa Rica ninguna institución la desconectaría (…) las plataformas están registradas en otros países", resaltó el jerarca.
La Ley General de Administración Pública en su artículo 6 es clara:
1. La jerarquía de las fuentes del ordenamiento jurídico administrativo se sujetará al siguiente orden:
a) La Constitución Política;
b) Los tratados internacionales y las normas de la Comunidad Centroamericana;
c) Las leyes y los demás actos con valor de ley;
d) Los decretos del Poder Ejecutivo que reglamentan las leyes, los de los otros Supremos Poderes en la materia de su competencia;