Diputada propone que gobierno compre trajes y ropa de invierno para diplomáticos

Karine Niño, diputada del PLN y presidenta de la Comisión de Asuntos Internacionales del Congreso
(CRHoy) La diputada liberacionista y presidenta de la Comisión de Asuntos Internacionales de la Asamblea Legislativa, Karine Niño, propone que -con recursos públicos- se les compre un traje protocolario y además de esto se le den entre $500 y $1000 para que los diplomáticos en el Servicio Exterior compren ropa de invierno.
Así lo propuso la legisladora verdiblanca en el proyecto de ley de reformas al Estatuto del Servicio Exterior. El expediente 21.235, autoría de Niño, fue convocado este lunes por el Poder Ejecutivo a las sesiones extraordinarias en el Congreso.
La diputada defiende que con estas propuestas busca fortalecer la carrera diplomática y niega que se intente crear privilegios para estos funcionarios (ver nota abajo).
Las propuestas para que el Estado corra con estos gastos se leen en los incisos f y g del artículo 32 del proyecto de la diputada liberacionista.
f) La adquisición, por una única vez, del traje protocolario requerido por el Estado receptor. g) Se dará un estipendio a aquel personal nombrado en destinos con estación de invierno para que adquieran, por una única vez, la indumentaria apropiada por un monto de quinientos dólares de los Estados Unidos de América. Este monto se aumentará a mil dólares de los Estados Unidos de América, si acredita dependientes.
Pero además de estos beneficios el proyecto de ley de Niño propone otros privilegios para los funcionarios en las embajadas y consulados en el país.
La ley actual contempla que el Ministerio de Relaciones Exteriores debe pagar a cada funcionarios los costos de los pasajes aéreos para él, su cónyuge, sus hijos menores de edad, sus hijas solteras y hasta dos miembros de su servicio doméstico, así como el valor del flete de su menaje de casa y su equipaje. La propuesta de Niño amplía estos beneficios y los extiende a "parejas", a los hijos mayores de 18 años y menores de 25, menores de edad bajo su custodia y hasta el de los padres del funcionario y su cónyuge o pareja.
Así se lee en el mismo artículo 32 en incisos previos:
El Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto cubrirá al funcionario de carrera o en comisión que requiera cambiar de lugar de residencia con motivo de nombramiento, rotación, traslado, retiro o cese, lo siguiente: a) El valor de los pasajes aéreos para él, su cónyuge o pareja, cuando esta relación sea pública, notoria, única y estable por más de tres años. b) El valor de los pasajes aéreos de sus hijos e hijas menores de edad, sus hijos mayores de dieciocho años y menores de veinticinco años que se encuentren estudiando y dependan de sus padres. La Administración deberá cubrir el valor de los pasajes aéreos, aun cuando haya excedido la edad preestablecida al momento de retorno. c) El valor de los pasajes aéreos de menores de edad bajo su custodia legal, personas con discapacidad, independientemente de su edad, que dependan del funcionario, su cónyuge o pareja en los términos del inciso a) de este artículo. d) El valor de los pasajes aéreos de sus padres mayores de sesenta y cinco años u otros adultos mayores que dependan del funcionario diplomático, su cónyuge o pareja. e) El valor de los pasajes aéreos de un miembro de su servicio doméstico.
Pero los beneficios que se les quieren dar a los funcionarios en el exterior no acaban ahí. También se intenta darles un mayor número de vacaciones.
El proyecto de Niño propone que el servicio diplomático consular "gozará de treinta días hábiles de vacaciones por cada año de servicio cumplido". Hay que tomar en cuenta además que estos funcionarios gozan ya de tener libres los feriados nacionales y los del país receptor.
Esta propuesta de las vacaciones se contempla en el artículo 33 del texto elaborado por la diputada Niño.
El personal que preste funciones en el servicio diplomático y el servicio consular gozará de treinta días hábiles de vacaciones por cada año de servicio cumplido. Los funcionarios del servicio interno gozarán de sus vacaciones de acuerdo con el Estatuto de Servicio Civil.
Diputada defiende plan y niega creación de privilegios
El Estatuto del Servicio Exterior del país data de 1965. Durante las últimas 3 administraciones se ha hablado de la necesidad de reformarlo con una intención de profesionalizar el Servicio Exterior.
La diputada Niño descartó que con este proyecto suyo se intenten crear más privilegios para los diplomáticos.
Defendió que el texto de su autoría va en la misma dirección de la política exterior de países que llevan ventaja a Costa Rica en esta materia.
Sobre el caso particular de estas propuestas para pagar los trajes y ropa de invierno a los diplomáticos, aumentar sus vacaciones y el círculo familiar que puede llevar a costas del Estado la legisladora dijo que dicho artículo se va a revisar.

¿Un tiro en el propio pie?
Otro aspecto que llama la atención en este proyecto de la diputada Karine Niño tiene que ver con la designación del Director de Política Exterior de la Cancillería.
En julio de 2018, cuando CRHoy denunció el nombramiento irregular de la diplomática Adriana Murillo por parte de la excanciller Epsy Campbell en este puesto, la diputada liberacionista fue la que presentó la consulta sobre su ilegalidad ante la Procuraduría General de la República.
Ahora en este texto la diputada propone que la Dirección de Política Exterior de la Cancillería sea ocupada por un director que no se designe mediante un concurso, como es actualmente, sino que sea discrecional, es decir, a criterio del ministro de turno del Ministerio de Relaciones Exteriores. Esta intención, de concretarse, iría en contra de lo que resolvió en diciembre la PGR en el sentido que todas las direcciones del Ministerio de Relaciones Exteriores no son cargos de confianza y deben ser ocupados por diplomáticos con el rango de embajadores.
Niño defendió que la propuesta para que la designación para este puesto sea discrecional se debe a que el director de Política Exterior es un colaborador cercano y de confianza del canciller y del presidente de la República, ya que dicha dirección plantea la estrategia nacional de política exterior. Añadió que esta propuesta se discutirá con diversos sectores para evaluar su conveniencia.
La PGR estableció que para la designación de los directores de la Cancillería debe mediar un concurso entre diplomáticos y que solo se podrá hacer la designación discrecional cuando se declare inopia, es decir, cuando no hayan funcionarios que cumplan con los requisitos.
El proyecto de la diputada Niño fue convocado este lunes por el gobierno a las sesiones extraordinarias. Vale señalar que, meses atrás el canciller de la República, Manuel Ventura, admitió que él no participó en la construcción de la propuesta cuando la Cancillería hizo sus aportes, quien estuvo al frente de este tema fue el despacho de la vicecanciller, Lorena Aguilar.