Diputadas insisten en educación para frenar relaciones impropias
MEP insistió en educación como herramienta para romper el silencio en situaciones de abuso y violencia

La diputada Carmen Quesada también se refirió a los más recientes ataques contra mujeres. (Archivo CRH)
La diputada independiente Carmen Quesada y la liberacionista Karla Prendas alzaron su voz, para hacer un llamado al sistema educativo sobre la importancia de que se aborden desde las aulas, temáticas relacionadas con uniones impropias.
Quesada lamentó que octubre cerrará con un nuevo caso de feminicidio y pidió no solo a las autoridades sino también a la ciudadanía, no seguir permitiendo relaciones entre jóvenes y adultos mucho mayor que ellas.
"Nos corresponde a nosotros como ciudadanos de este país pedir al Ministerio de Educación Pública (MEP), a los educadores, a las iglesias y a la ciudadanía en general para que denuncien este tipo de situaciones para que no sigan muriendo más niñas y jóvenes", manifestó la legisladora.
El MEP, a través de sus redes sociales, mostró su indignación sobre este caso, donde una joven de 19 años murió a manos de un hombre de 55 años, el domingo pasado en La Fortuna de San Carlos.
"Hoy de nuevo las noticias nos recuerdan que las relaciones impropias son una realidad que ha estado naturalizada e invisibilizada, pero que genera grandes impactos en la vida de las víctimas, menores de edad" indicaron.
El MEP agregó que este tipo de casos evidencian la importancia de seguir creyendo en la educación como una herramienta fundamental, para que las personas menores de edad puedan romper el silencio en situaciones de abuso y violencia.
Educación sexual

Karla Prendas dijo que la educación sexual contribuye a abordar estas temáticas. CRH.
Karla Prendas dijo que se debe lograr un cambio de cultura en el país, ante casos de relaciones impropias.
Para la diputada es una obligación colectiva, que debe abordarse desde la familia, la prevención, constitucionalidad y políticas públicas.
"Sin duda aquí hablar de educación sexual para niños y niñas es fundamental cuando hablamos de este tipo de factores. Hablando de educación sexual sin los contenidos subjetivos que a veces se quieren agregar, desde los colegios podemos detectar muchísimos casos de abuso sexual, relaciones de abuso de poder y muchísimos casos informativos, con los que podemos decirle que esos que está sucediendo no es lo normal ni lo que se debe permitir", manifestó la legisladora.
Ley contra relaciones impropias
Desde enero anterior entró en vigencia la Ley que castiga las relaciones impropias y abusivas. Sanciona con pena de prisión quien se haga acceder o tenga acceso carnal por vía oral, anal o vaginal con una persona menor de edad.
- Cárcel de 3 a 6 años cuando la víctima sea mayor de 13 y menor de 15 años, y el autor sea 5 o más años mayor
- Cárcel de 2 a 3 años cuando la víctima sea mayor de 15 y menor de 18 años, y el autor sea 7 o más años mayor.
- Cárcel de 4 a 10 años, siempre que el autor tenga en relación con la víctima la condición de ascendiente, tío, tía, hermano o hermana, primo o prima por consanguinidad o afinidad, sea tutor o guardador o se encuentre en una posición de confianza o autoridad