Diputado dice que ferry entre Costa Rica y El Salvador es “un negocio ruinoso”
(CRHoy.com) El diputado del Partido Liberación Nacional, Francisco Nicolás Alvarado, cuestionó la operación del servicio de ferry entre Costa Rica y El Salvador. Para el legislador este servicio refleja ser "un negocio ruinoso" para el país, que a su parecer, se debería investigar.
Nicolás Alvarado hizo su declaración luego que el Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (Incop) le confirmara que desde el 11 de agosto anterior cuando entró en operación este servicio solamente se han movilizado 50 contenedores, 25 en cada dirección.
El legislador cuestionó esta cifra, pues el buque con el cual se realiza el servicio tiene capacidad para 100 unidades.
"Si esto no es un negocio ruinoso, que alguien me explique qué lo es. ¿Quién paga los costos de un negocio tan malo, ¿Qué es lo que realmente viene en ese ferry?, ¿Quiénes son los que los protegen y le dan espacio para pasar por encima del reglamento portuario, dándole permiso de atraque a un con mercadería variada, por encima de otras mercancías perecederas como granos básicos o importación de otros productos?. Evidentemente, estamos ante un favorecimiento de una naviera por encima de todas las demás en un puerto ya congestionado . Hay que investigar esto a profundidad", dijo Nicolás.

En la siguiente galería se muestra las respuestas del Incop enviadas al despacho del diputado tras su consulta.
Desde la redacción de este medio se le solicitó una reacción al Incop con relación a las declaraciones del diputado Nicolás. A la hora de esta publicación no se había tenido respuestas.
El servicio de ferry de carga entre Costa Rica y El Salvador inició operaciones el pasado 11 de agosto.
El servicio interconecta los puertos Caldera, en Costa Rica, y La Unión, en El Salvador, para facilitar el comercio regional y habilitar nuevos corredores logísticos.