Diputado pide frenar avance de proyecto de empleo público
Iniciativa será dictaminada por comisión legislativa este martes
(CRHoy.com) -El diputado Pedro Muñoz, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), pidió frenar el avance del proyecto de ley impulsado por el Gobierno para reformar el empleo público.
Muñoz dirigió este viernes una carta al presidente de la República, Carlos Alvarado, en la que le solicita que exprese a la bancada legislativa del oficialista Partido Acción Ciudadana (PAC) su voluntad para que la iniciativa no se vote este martes en la Comisión de Gobierno y Administración.
"Lo invito señor Presidente a que, como un acto de gallardía ante la ciudadanía, manifieste a la fracción de Gobierno en la Asamblea Legislativa y a los diputados de otros partidos que la acompañan su deseo para que este texto no se dictamine el próximo martes 20, según lo programado, y así mismo, lo invito a que acompañe con honestidad la propuesta que sea concertada con los sectores", expresa el legislador en la nota.
Según el socialcristiano, el texto en discusión -que cuenta con el apoyo del PAC y del Partido Liberación Nacional (PLN)- presenta serios vicios de inconstitucionalidad y no atiende la urgencia para dignificar el Servicio Civil en el país.
"Este proyecto fue diseñado a espaldas de las organizaciones sociales, sin consensos, sin la intervención de personas que pudieran orientar de mejor manera las reformas necesarias a la ley. Por estas razones, su empecinamiento en que este mamotreto sea dictaminado en la Comisión de Gobierno y Administración sólo puede agitar las aguas ya bastante convulsas que corren por Costa Rica", advierte.
El congresista manifestó que se encuentra construyendo otra propuesta que recoge las propuestas de múltiples sectores.
"Lo invito también para que le pida a la fracción de Gobierno que le dé un compás de espera a los sectores para que articulen una alternativa seria y de verdad que su Gobierno escuche, también de verdad", agrega.
El proyecto de ley -que está a las puertas de ser dictaminado por la Comisión de Gobierno y Administración- plantea la creación de un sistema global de empleo público bajo la rectoría del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan).
El sistema se compondría de 8 familias de puestos y también se introduce el salario único para los futuros empleados del sector público.