Diputado sugiere pruebas masivas en comunidades por COVID-19
Se podrían aplicar medidas de aislamiento y cuarentena en sitios afectados
(CRHoy.com) -El diputado Pedro Muñoz del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), sugirió al presidente de la República, Carlos Alvarado, la posibilidad de realizar pruebas masivas en comunidades por la emergencia sanitaria a causa del COVID-19.
También le pidió información detallada sobre el plan del Gobierno para aplicar las pruebas de laboratorio que confirman o descartan si una persona es portadora del nuevo coronavirus.
El legislador dirigió una carta al mandatario este lunes mediante la cual le solicita información sobre la cantidad de pruebas adquiridas por el Estado y que indique quién esta cubriendo ese costo.
También el costo que tiene cada examen y quien lo está asumiendo, los requisitos que debe cumplir una persona para la prueba y el plan detallado de la forma en la que se aplicarán las pruebas a la población cuando los contagios sean comunitarios.
"Aprovecho esta oportunidad para recalcar que los países más exitosos en el control del COVID-19 son los que han aplicado más pruebas y lo han hecho de forma masiva, incluso a personas asintomáticas, como por ejemplo Corea del Sur, Japón, Singapur, Islandia, entre otros", indica Muñoz en la nota.
El socialcristiano dijo que si Costa Rica realiza pruebas masivas, se podrían aplicar las medidas de aislamiento y cuarentena a las personas que hayan sido diagnosticadas con la enfermedad, aunque sean asintomáticas.
Manifestó que en caso de que no se pueda proceder con todas las pruebas de forma inmediata, se podría iniciar con los exámenes masivos a quienes realizan labores esenciales, como funcionarios de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), policías, trabajadores de supermercados, farmacias, bancos, entre otros.
"En caso de que el Estado no pueda procesar dichas pruebas, lo insto a considerar seriamente una alianza público-privada, cooperación internacional o una compra pública de dichos servicios con los recursos que ya la Asamblea Legislativa aprobó para atender la pandemia", finaliza.