Diputados acogen cambios del Ejecutivo para marihuana medicinal
(CRHoy.com) La Comisión de Ambiente de la Asamblea Legislativa acogió, la tarde de este miércoles, las recomendaciones del Poder Ejecutivo para corregir el proyecto de ley para legalizar la producción, comercialización y consumo de la marihuana con fines medicinales y del cáñamo con propósitos industriales.
Los diputados de este foro legislativo aprobaron las reformas propuestas en el veto del pasado 27 de enero por parte del presidente, Carlos Alvarado Quesada, en el cual se objetaron los artículos 5, 25 y 26 de la propuesta.
El artículo 5, que habla sobre la autorización del aprovechamiento del cáñamo, el gobierno sugirió reformarlo de tal forma que se lea de la siguiente manera:
"Autorización para el aprovechamiento del cáñamo. Bajo el sistema de licencias, el cultivo, la producción y la comercialización de la planta de cáñamo o cannabis no psicoactivo y sus productos o subproductos para fines alimentarios e industriales es permitido de conformidad con lo establecido en esta ley y su reglamento".
En el caso de los artículos 25 y 26 que refieren a aspectos de autoconsumo y autocultivo la propuesta fue eliminarlos.
Estas propuestas fueron acogidas por los diputados de la comisión para que el plan logre avanzar hacia su aprobación.
A partir de ahora la Comisión de Ambiente tendrá un mes para presentar un informe al Plenario Legislativo. Posteriormente, el proyecto se someterá nuevamente a los 2 debates de ley en el Plenario.
Además de la legalización para los usos mencionados, el plan propone un impuesto del 1% sobre las utilidades que tendrían que pagar las personas físicas y jurídicas que se dediquen al cultivo.
Los recursos que se generen del cobro de este tributo se utilizarán para que el Ministerio de Agricultura brinde asesoría y acompañamiento a los productores; que el Ministerio de Salud y la Caja Costarricense de Seguro Social puedan realizar investigaciones y que la cartera de Seguridad combata el mercado ilegal.
El presidente Alvarado se comprometió a que una vez que el texto corregido sea ley, los equipos técnicos involucrados trabajarán con celeridad en el desarrollo de la reglamentación necesaria de la norma. El mandatario indicó que dicho reglamento estará listo durante su administración, con el fin de que la aplicación de la ley se dé tan pronto sea posible.
Información en desarrollo