Diputados aprueban modelo para alianzas público-privadas
(CRHoy.com).-Los diputados le dieron segundo debate esta tarde al expediente 20.929 que reforma la Ley General de Concesiones para el Fortalecimiento de los Modelos Eficientes entre el Sector Público y Privado para el Desarrollo de Obra Pública.
De esta manera este martes se convirtió en Ley de la República la iniciativa que abre espacio al modelo de optimización de activos y crea un fondo de preinversión para la preparación de alianzas público-privadas (APPs).
El proyecto permite el asocio del Consejo Nacional de Concesiones (CNC) con instituciones promotoras para posicionar al país como destino de inversión, a través del impulso de la cartera de proyectos a nivel internacional, que incentiven procesos de licitación más competitivos.
Para la creación del fondo de preinversión se trasladará durante 10 años, un 2% de lo recaudado por el impuesto del derecho de circulación o derecho al ruedo, que hoy genera cerca de $300 millones por año. Esto equivale a aproximadamente $6 millones anuales para engrosar el fondo.
La reforma crea las condiciones necesarias para la implementación del modelo de optimización de activos de infraestructura. Esta figura permite que el Estado genere nuevos recursos para obra pública, por medio de la concesión de proyectos existentes.
Dicho modelo permitiría a inversionistas privados pagar un monto inicial por el derecho a operar la obra existente, a la vez que asume la responsabilidad de gestionar la mejora, operación y mantenimiento de la obra por un plazo determinado.