Logo

Diputados apuestan a iniciativas para reactivar turismo

Propuestas para hacer fines de semana largo y prorrogar cobro del IVA

Por Alexánder Ramírez | 27 de May. 2020 | 7:12 am

El diputado Roberto Thompson, presidente de la Comisión de Asuntos Económicos (izquierda), dijo que buscará un acuerdo para impulsar las iniciativas sobre reactivación del turismo. (Cortesía).

(CRHoy.com) -Las iniciativas de ley para reactivar la industria turística del país -fuertemente golpeada por la crisis económica del COVID-19– serán tramitadas con prioridad por la Comisión de Asuntos Económicos del Congreso.

Diputados de los partidos Liberación Nacional (PLN), Unidad Social Cristiana (PUSC), Acción Ciudadana (PAC) y el independiente Erick Rodríguez están de acuerdo con estudiar las propuestas.

El liberacionista Roberto Thompson, presidente de esa comisión, explicó que de la agenda de 71 proyectos de ley, impulsará un acuerdo con las demás agrupaciones políticas para definir las prioridades.

"Yo tengo dos, que fueron asignados recientemente, para apoyar al sector turismo", expresó.

Uno de ellos es el expediente 21.934 que consiste en una modificación al transitorio IX de la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas.

Con esta iniciativa, se busca prorrogar a dos años el plazo de aplicación del cobro del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en forma diferenciada a los servicios turísticos.

El otro -que se tramita bajo el expediente 21.941- plantea agregar un transitorio al artículo 148 bis del Código de Trabajo.

El propósito es trasladar el disfrute de los días feriados de 2020 y 2021 a viernes o lunes para hacer fines de semana largo e incentivar la visitación turística.

Thompson explicó que las primeras dos semanas de la comisión se utilizarán para programar audiencias con representantes de sectores productivos, económicos y sociales para mejorar la definición de las prioridades de iniciativas sobre reactivación económica y generación de empleo, entre ellas las relacionadas con turismo.

Consenso

El legislador Pablo Heriberto Abarca, del PUSC, manifestó que prefiere el traslado de los días feriados a los lunes. (Cortesía).

Los legisladores Pablo Heriberto Abarca, del PUSC, y el independiente Erick Rodríguez, quienes forman parte de la Comisión de Asuntos Económicos, manifestaron que estarían a favor de conocer a la mayor brevedad los proyectos de ley para reactivar la industria turística.

Abarca afirmó que en el caso de la iniciativa para trasladar el disfrute de los días feriados prefiere que sea a los lunes, y no los viernes, para "acomodar mejor a las empresas que trabajan los sábados".

También expresó que está de acuerdo con la propuesta para prorrogar el plazo de aplicación del cobro del IVA.

"En este momento de temporada cero meter a las empresas turísticas a pagar IVA, sin tener un solo ingreso, sería contrario a la lógica", declaró.

Agregó que no ve imposibilidad para buscar consensos en torno a las dos iniciativas para que avancen rápido.

El diputado independiente Erick Rodríguez manifestó estar de acuerdo con las dos iniciativas. (Cortesía).

Rodríguez, por su parte, indicó que las dos propuestas van en la dirección correcta.

"Por la situación de emergencia que tenemos, estaría de acuerdo con ese tipo de cosas (el traslado de los feriados), pero siempre que sea por un periodo determinado. Pero una vez que se supere esto, el feriado se debe celebrar en su día", afirmó.

Con respecto al proyecto del IVA, expresó que "este país debería rebajar el IVA no solo al turismo, sino a todo para reactivar la economía".

El diputado Luis Ramón Carranza, quien representa al PAC en la comisión, dijo que valorarán todas las propuestas que se hagan para la reactivación de la economía.

"Estamos iniciando y estamos conformando una agenda. La mayoría de proyectos que están en Económicos tienen que ver con reactivación. Es nuestro deber analizar todos los proyectos", agregó.

Millonarias pérdidas

Las pérdidas en el sector turismo pueden superar los $2 mil millones este año. (CRH).

Según estimaciones de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), las pérdidas del sector para el 2020 ascenderán a los $2 mil millones como consecuencia de la pandemia COVID-19.

Es uno de los sectores más afectados por la crisis porque al cerrarse las fronteras los ingresos para la industria turística son prácticamente nulos.

Otra estimación de la firma Consejeros Económicos y Financieros S.A. (Cefsa) reveló que las pérdidas rondarán entre los $2.400 millones y los $2.500 millones.

Un informe de la Organización Mundial del Turismo, divulgado el 14 de abril de este año, estima que en 2020 las llegadas de turistas internacionales podrían disminuir entre un 20 y 30%, en comparación con el crecimiento de entre un 3% y un 4% previsto a principios de enero de 2020.

El turismo es uno de los principales motores de la economía y del desarrollo de Costa Rica.

Emplea a más de 211 mil personas de forma directa y a unas 600 mil de forma indirecta. En 2019, el turismo generó más de $4.000 millones por concepto de divisas, monto que representa el 8% del Producto Interno Bruto (PIB).

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO