Logo

Diputados buscarán levantar inmunidad a Celso Gamboa cuanto antes

Legisladores dicen que acción debe realizarla esta Asamblea

Por Alexánder Ramírez | 6 de Feb. 2018 | 12:00 am

Los diputados creen necesario actuar de manera inmediata para levantar la inmunidad al magistrado suspendido de la Sala III de la Corte, Celso Gamboa. (Daniela Abarca/CRH).

El levantamiento de la inmunidad al magistrado suspendido de la Sala III de la Corte Suprema de Justicia, Celso Gamboa, debe hacerse con la mayor celeridad posible.

Así lo manifestaron este lunes diputados de 4 partidos políticos, tras conocer el acuerdo de la Corte Plena de pedir a la Asamblea Legislativa iniciar el procedimiento para levantarle el fuero a Gamboa, investigado por distintas causas en el Poder Judicial.

La Corte aprobó una solicitud que hizo la Fiscalía General de la República para poder procesar al magistrado en una causa penal.

El caso surgió a raíz de una supuesta mediación que hizo Gamboa para que se eliminara a Johnny Araya, alcalde de San José, de una causa penal que investigaba en 2015 la Fiscalía de Probidad.

Celeridad

Ottón Solís: "Celso Gamboa avergüenza al Poder Judicial". (CRH).

Los legisladores Ottón Solís, del Partido Acción Ciudadana (PAC), Patricia Mora, del Frente Amplio, Sandra Piszk, del Partido Liberación Nacional (PLN), y Rafael Ortiz, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), celebraron la decisión de la Corte y manifestaron que el Congreso debe actuar con prontitud.

Solís aplaudió que la Corte "se encamine a corregir serios errores del pasado" y dijo que el levantamiento del fuero debe hacerse con celeridad porque Gamboa, también investigado por el caso del cementazo, "avergüenza al Poder Judicial".

"Ojalá la Asamblea Legislativa reaccione con prontitud y procedamos inmediatamente a levantarle la inmunidad (…) Es algo que debe hacerse bien rápido", declaró.

[leer-mas url="https://www.crhoy.com/nacionales/diputados-es-urgente-levantar-inmunidad-a-celso-gamboa/" caption="Diputados: "es urgente levantar inmunidad a Celso Gamboa""][/leer-mas]

Patricia Mora: "creo que imperará la sensatez en el Plenario". (Daniela Abarca/CRH).

Mora opinó que el acuerdo de la Corte constituye "muy buen síntoma".

"Entre tanta opacidad y oscuridad que hemos vivido, es una señal de que las recomendaciones que se hicieron desde el informe de la comisión han tenido repercusiones", dijo.

Anunció que este martes presionarán para que el Plenario Legislativo conozca el caso y dejó claro que es este Congreso el que debe resolver.

"Creo que imperará la sensatez en el Plenario y estaremos votando afirmativamente por el levantamiento de la inmunidad, sin mayor espacio para la tardanza", subrayó.

Sandra Piszk: "asumo que quedará resuelto antes que nosotros nos vayamos". (Daniela Abarca/CRH).

La diputada Piszk comentó que la decisión de la Corte "es lo que procedía" y que celebra el acuerdo después de la investigación.

"Asumo que lo vamos a tramitar con celeridad, por supuesto siguiendo todos los procedimiento que en ese caso se requieren y creo que esto quedará resuelto antes que nosotros nos vayamos", afirmó.

Ortiz, por su parte, indicó que la Corte ha cumplido con el debido proceso.

"Esta misma Asamblea debe dejar resuelto, faltan tres meses y es tiempo suficiente para tomar esa decisión, esta es la Asamblea que investigó el caso, rindió un informe y votó. Siendo consecuentes, tenemos que actuar conforme", puntualizó.

¿Cómo es el proceso?

El levantamiento de la inmunidad requiere 38 votos de los diputados presentes en el Plenario. (CRH).

El procedimiento para el levantamiento de la inmunidad es complejo.

  • La Fiscalía General de la República investiga y determina que existe un posible delito.
  • El Ministerio Público remite la investigación a la Corte Plena.
  • Si la Corte Plena aprueba el informe, le notifica al Presidente de la Asamblea Legislativa para el levantamiento de la inmunidad.
  • La acusación pasa al orden del día del Plenario.
  • Para conocer la acusación y levantar la inmunidad, tiene que aprobarse una moción de alteración del orden del día.
  • Si el Plenario acepta la solicitud de levantamiento de inmunidad, tiene que nombrar una comisión especial para que rinda un informe.
  • Una vez que llega el informe al Plenario, los diputados deciden si le quitan la inmunidad o no al acusado.
  • Para levantar la protección, se requieren 38 votos.

Celso Gamboa fue electo magistrado de la Sala III por 43 legisladores el 10 de febrero de 2016.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO