Diputados critican atrasos en pagos a exempledos de canal CB24
Legislador del Frente Amplio dice que derechos laborales son prioridad
Dos diputados criticaron hoy los atrasos en pagos de salarios y liquidaciones, y presuntos incumplimientos con arreglos de pagos, a exempleados del canal de televisión CB24.
Las opiniones las brindaron después de que los extrabajadores denunciaron a los propietarios y gerentes de la empresa.
Edgardo Araya, jefe de fracción del Frente Amplio, sostuvo que es obligación de todo patrono cumplir al pie de la letra con los derechos laborales.
"La ley es muy clara, incluso si una empresa tiene muchas obligaciones y no puede hacer frente a todas sus obligaciones, tiene prioridad la plata que está dirigida a pagar los derechos laborales de las personas", declaró.
Enfatizó que "eso es intocable y sagrado", y recordó que si se da una sentencia condenatoria a favor de los exempleados, existe la figura del embargo preventivo para asegurar que "tengan de donde cobrar".
Mario Redondo, de Alianza Demócrata Cristiana, por su parte, indicó que abogan para que a los trabajadores o exempleados se les cumpla con las obligaciones de orden legal.
"A veces esta es la parte más débil de la ecuación y no es justo que muchas veces se les afecte con el pago oportuno de sus salarios o cuando hay prestaciones legales también con el pago retardado de sus prestaciones", señaló.
El legislador recordó que precisamente el 29 de setiembre presentó un proyecto de ley para fijar un plazo de un mes al pago de prestaciones por despidos injustificados.
También establece mecanismos de garantía para que puedan cobrar las prestaciones y obliga a los patronos a cancelar en el tiempo correspondiente.
"Nos preocupa y hacemos votos para que el Ministerio de Trabajo intervenga en lo que corresponde para garantizarle a los exempleados el justo pago que les corresponde", agregó.
La empresa, a través de un correo electrónico, declaró hoy lo siguiente:
"Nuestro compromiso también ha sido siempre con nuestros colaboradores (…) La región ha sido víctima de una ardua y difícil crisis económica que ha mermado la inversión publicitaria en los medios de comunicación, y CB24 no ha quedado exento de esta coyuntura.
Somos una empresa respetuosa de las leyes, y de los deberes y derechos de nuestros trabajadores. Tal y como lo hemos hecho siempre, honraremos todas nuestras obligaciones.
A pesar de las vicisitudes, CB24 se mantiene y seguirá al aire por muchos años más. De las dificultades aprendemos y nos fortalecemos. Y seguiremos informando a toda Centroamérica".