Diputados cuestionan al ICE por caso Hidrotárcoles
Entidad le extendió plazo a Chucás y le impuso multa

Jorge Arguedas: "¿por qué la diferencia de trato entre Hidrotárcoles y el proyecto hidroeléctrico Chucás?" (Daniela Abarca/CRH).
Diputados de distintos partidos políticos cuestionaron este martes al presidente ejecutivo del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), Carlos Obregón, por dar un trato desigual a la empresa Hidrotárcoles.
Esto, tras la decisión del ICE de resolver el contrato con esa firma para el desarrollo del proyecto hidroeléctrico Capulín-San Pablo, que se pretendía construir en San Pablo de Turrubares.
Según los legisladores, la institución sí concedió una prórroga a Chucás para la entrega del proyecto hidroeléctrico, tras una multa de $11 millones.
Sin embargo, a Hidrotárcoles no le permitió extender el plazo para poner en operación la planta, que iba a tener una capacidad de 50 Megawatts, y decidió resolver el contrato.
El legislador Jorge Arguedas, del Frente Amplio, sostuvo que Hidrotárcoles recibió un trato desigual por parte del ICE, en comparación con Chucás, proyecto hidroeléctrico ubicado entre Mora y Alajuela.
Explicó que el ICE le aplicó la multa a Chucás en febrero de 2015 y tres meses después decidió iniciar un proceso de arbitraje.
Dijo que a Chucás se le autorizó terminar la obra en noviembre de 2017, aunque la fecha inicial de entrega del proyecto fue el 27 de setiembre de 2014.
"Uno de los elementos es que se extiende el plazo de entrega de la obra 38 meses más de la fecha máxima pactada por medio del contrato, sin que al proyecto hidroeléctrico Chucás se le hiciera resolución del contrato por incumplimiento de la fecha de entrega pactada", dijo Arguedas. Esto, según el laudo arbitral.
A diferencia de este caso, el ICE resolvió el contrato con Hidrotárcoles porque alega que no entregó la obra -financiada con un crédito de $117,5 millones otorgado por el Banco Nacional– el 1 de agosto de 2015, fecha pactada para hacerlo.
"A Hidrotárcoles se le inició un proceso de resolución contractual un mes antes de cumplir los tres años de construcción porque el ICE determinó que no podía cumplir con la fecha de entrega pactada. ¿Por qué la diferencia de trato entre Hidrotárcoles, constructora Sánchez Carvajal, y el proyecto hidroeléctrico Chucás, de José María y Mariano Figueres Olsen?", cuestionó el legislador.
A unos sí y a otros no

El diputado Ronny Monge, del PLN, también cuestionó el trato diferenciado que el ICE dio a Hidrotárcoles. (Daniela Abarca/CRH).
A los cuestionamientos se sumó el diputado Ronny Monge, del Partido Liberación Nacional (PLN), quien concluyó que sí hubo un trato diferenciado entre Hidrotárcoles y Chucás.
"Hay tres empresas que se les ha otorgado un BOT (contratos a empresas privadas para vender energía al ICE durante un periodo de tiempo y luego las plantas pasan a manos de la institución). En una está don Mariano Figueres, director de la DIS, se le permite seguir la construcción y la ampliación, y otra donde no se le permite la construcción", indicó el liberacionista.
Monge cuestionó a Obregón que le explicara por qué a unos operadores les permite seguir con multas y a otros no.
"¿En qué parte del contrato dice que con tal porcentaje de avance de obra se permite continuar con multa y en qué parte dice que si no ha llegado al 50% del contrato no se le permite continuar? Finalmente, es un criterio subjetivo", agregó.
Jerarca se sacude

Carlos Obregón, presidente ejecutivo del ICE, admitió que el criterio es subjetivo. (Daniela Abarca/CRH).
El Presidente del ICE aseguró que la diferencia entre el caso de Chucás e Hidrotárcoles radica en el porcentaje de avance de las obras.
Según argumentó, el porcentaje de avance físico del proyecto Hidrotárcoles es de un 46%, lo cual representa una inversión aproximada de $40 millones.
"Nosotros a Hidrotárcoles le pedimos que nos diera opciones y no dieron ninguna solución", manifestó.
Reconoció que existe subjetividad en la decisión, pero alegó que está fundamentada "en razones sobre el porcentaje de avance que se lleva".
Explicó que cuando el ICE firmó el contrato con Hidrotárcoles, en 2012, corrían tres años para entregar la obra (el 1 de agosto de 2015) y que, tras las inspecciones, le advirtieron a la empresa que le proyecto no avanzaba adecuadamente.
Sostuvo que Hidrotárcoles comenzó a buscar la forma de modificar la fecha contractual para la puesta de operación.
"Se les pidió que plantearan soluciones, no plantearon soluciones que fueran aceptables por parte del ICE", declaró Obregón a la prensa, tras su comparecencia.
La empresa Hidrotárcoles insiste en que la fecha pactada con el ICE para entregar el proyecto estaba fijada para el 1 de junio de 2017.
Según la compañía, cuenta con cartas y oficios en los que se señalan atrasos en trámites administrativos que fueron reconocidos por el ICE en su momento.