Logo

Diputados culpan a Gobierno por error en ley que eximiría de regla fiscal a sede universitaria

PLN y PUSC señalan que Ejecutivo y PAC no hicieron advertencia

Por Alexánder Ramírez | 18 de Sep. 2019 | 4:48 pm

El presidente de la República, Carlos Alvarado, anunció este martes el veto a la ley. (CRH).

(CRHoy.com) -Diputados de los partidos Liberación Nacional (PLN) y Unidad Social Cristiana (PUSC) culparon al Gobierno por no advertir de un error en una reforma legal que pretendía eximir a la sede de la Universidad de Costa Rica (UCR) de Paraíso, Cartago, de la aplicación de la regla fiscal.

Se trata de una reforma al artículo 24 de la asignación presupuestaria relacionada con la responsabilidad fiscal de la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, que fue vetada el martes en la noche por el presidente de la República, Carlos Alvarado.

El mandatario decidió no firmar la enmienda y más bien la vetó, tras considerar que la redacción de la norma quedó muy abierta y podría afectar a todas las sedes y recintos de la UCR, cuando el objetivo inicial de la reforma era garantizar recursos para la operación de la sede de Paraíso.

Luis Fernando Chacón, diputado del Partido Liberación Nacional (PLN) y uno de los proponentes de la reforma, explicó que la sede de Paraíso fue creada por medio de una ley distinta a la de la UCR, razón por la cual esa institución no la tiene incluida en los recursos girados al Fondo Especial de la Educación Superior (FEES).

Por ello, los legisladores que representan a la provincia de Cartago impulsaron la reforma para que esa sede no fuera incluida en la regla fiscal por ahora.

Los congresistas del PLN y del PUSC aseguraron que a pesar de que el texto fue respaldado por congresistas del Partido Acción Ciudadana (PAC) y fue de conocimiento del Poder Ejecutivo, nunca hicieron observaciones, sino hasta ahora que iba a ser firmado por Alvarado.

Chacón dijo que los grupos universitarios incluso habían conversado con el Ejecutivo y con diputados del Gobierno.

"Me parece que falló un tema de comunicación. De parte del Poder Ejecutivo no nos hicieron ver ningún señalamiento que pudiera permitirse alguna interpretación prohibitiva o en contra de la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas. No hubo ningún señalamiento que nos alertara sobre este particular que nos evitara este retraso que viene ahora con el proyecto", aseguró.

Su compañera de bancada, Karine Niño, quien también suscribió la propuesta, manifestó que "cuando al Ejecutivo se le consultó sobre el texto no indicó que la redacción de la norma estaba muy abierta y que podría interpretarse que la no aplicación de la regla fiscal fuera para todos los recintos y sedes universitarias".

El diputado Pablo Heriberto Abarca, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), declaró que el veto presidencial es consecuencia de un error de la fracción oficialista y del Gobierno por no haber arreglado el texto.

"Creo que el PAC, como siempre, está haciendo un drama innecesario porque la redacción se va a corregir, pero pudieron haberlo hecho antes. Creo que la fracción de Gobierno debería coordinar más con el Ejecutivo", agregó.

Los legisladores explicaron que ahora solo quedan dos caminos: aceptar el veto, mandar el proyecto de ley al archivo y hacer otro texto o resellar el veto.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO