Diputados desoyen advertencia de CGR y aprueban plan que deja sin fiscalización contratos con organismos internacionales
La tarde de este jueves, con 37 votos a favor y 2 en contra, el plenario legislativo aprobó en primer debate el proyecto de ley 24.215, el cual, según la Contraloría General de la República (CGR), pretende excluir del alcance de la Ley General de Contratación Pública (LGCP) las contrataciones que el país realice con otros Estados, organizaciones internacionales y otros sujetos de derecho internacional público.
La propuesta contó con el apoyo de las fracciones de Liberación Nacional, la Unidad Social Cristiana, Nueva República, Frente Amplio y el bloque de legisladoras independientes. En contra votó la bancada del Partido Liberal Progresista.
El pasado 25 de febrero, la contralora general, Marta Acosta Zúñiga, compareció ante los diputados de la Comisión de Asuntos Sociales de la Asamblea Legislativa para referirse a la propuesta. Acosta advirtió que excluir de la LGCP las contrataciones celebradas con organismos de derecho internacional, financiadas con recursos públicos y ejecutadas en el país, generaría una estructura paralela que abriría una puerta sin retorno.
Además, la jerarca de la CGR señaló que este proyecto tendría efectos aún más graves que la denominada "ley jaguar" en los mecanismos de fiscalización y control de los recursos públicos.
"De aprobarse esta reforma, estaríamos abriendo la posibilidad de seleccionar contratistas de manera directa y sin controles adecuados, debilitando principios fundamentales. El mayor peligro radica en que la contratación a dedo permitiría adjudicar bienes, servicios y obras públicas sin procesos competitivos ni fiscalización apropiada. Esto eliminaría mecanismos clave de control sobre el uso de los recursos públicos y favorecería la opacidad en la gestión del dinero estatal", advirtió la contralora.
Acosta afirmó que el modelo que plantea el proyecto permitiría la selección directa de contratistas, lo que podría generar falta de control y acceso a la información sobre compras de bienes, servicios y obra pública por parte de la ciudadanía, la Asamblea Legislativa, el Ministerio Público, la CGR y el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme).
Asimismo, destacó que exceptuar de los procedimientos de la ley las contrataciones con organismos de derecho internacional, en los mismos términos de la legislación anterior, implicaría un retroceso en el modelo de contratación pública, que busca eficiencia y protección de los fondos públicos.
La contralora subrayó que la experiencia nacional en la exclusión de estos organismos de la aplicación de la anterior Ley de Contratación generó vacíos de fiscalización, falta de transparencia, afectación de competencias de otras instituciones públicas y riesgos de irregularidades en el uso de los recursos estatales.
El expediente 24.215, presentado en marzo del año pasado por Izquierdo Sandí, pretende modificar el inciso e) del artículo 2 de la LGCP para eximir de los requisitos de esta ley los contratos administrativos suscritos con sujetos de derecho internacional público, incluyendo expresamente a la Cruz Roja.
Este jueves, los legisladores aprobaron el texto en primer debate. Se prevé que la próxima semana, antes del segundo y último debate, se apruebe una moción para devolver el expediente a su votación en primer debate y realizarle una serie de correcciones.