Diputados elevan a 30 años el plazo de prescripción de delitos por corrupción
La mañana de este viernes, de manera unánime, 39 diputados aprobaron en primer debate un proyecto de ley que amplía a 30 años el plazo de prescripción de todos los delitos de corrupción incluidos en la Ley contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito en la Función Pública, así como de los delitos contra los deberes de la función pública señalados en el Título XV del Código Penal.
Inicialmente, la propuesta pretendía fijar el plazo de prescripción en 25 años. Sin embargo, antes del primer debate, se consensuó una moción entre todas las fracciones para elevarlo a 30 años.
Actualmente, el plazo de prescripción de los delitos contemplados en estas leyes varía entre 3 y 24 años, según la gravedad del delito.
La iniciativa de ley propone adicionar un inciso d) al artículo 31 del Código Procesal Penal y un inciso d) al artículo 62 de la Ley contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito en la Función Pública para establecer un plazo de 30 años para la prescripción de los delitos de corrupción.
El proyecto fue presentado con la firma principal del congresista del Frente Amplio, Ariel Robles Barrantes.
También cuenta con el respaldo de sus compañeros de bancada Jonathan Acuña Soto, Rocío Alfaro Molina, Antonio Ortega Gutiérrez, Sofía Guillén Pérez y Priscilla Vindas Salazar; así como de los liberacionistas Monserrat Ruiz Guevara, José Joaquín Hernández Rojas y Dinorah Barquero Barquero, y las legisladoras independientes Kattia Cambronero Aguiluz y Gloria Navas Montero.
La exposición de motivos señala que esta iniciativa tiene como antecedentes dos proyectos previos que buscaban ampliar los plazos de prescripción para estos delitos, pero que fueron archivados en el Congreso. Se trata de los expedientes 20.246 y 22.409.
Según el documento, el nuevo texto busca resolver los problemas técnicos identificados en las propuestas anteriores, los cuales no establecían un plazo de prescripción razonable.
El segundo debate del proyecto quedó previsto para el 3 de abril.