Logo

Diputados fustigan a embajador en México por “alianza taurina”: “Es un descaro”

"Me parece que la palabra para definir esto sería descaro", afirma legisladora

Por Paulo Villalobos | 29 de Abr. 2023 | 4:54 pm

(CRHoy.com) Una publicación en redes sociales tiene en un problema al embajador de Costa Rica en México, Pablo Heriberto Abarca Mora. El exdiputado del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) dio a conocer que con motivo de su puesto recibió un obsequio de un empresario taurino, al tiempo que anunció una "alianza taurina" para la Ganadería 3X, propiedad de su familia.

El posteo lo hizo a las 10:25 p.m. del viernes en su perfil de Facebook, en el que adjuntó fotografías estrechando la mano del dueño de la legendaria divisa mexicana Piedras Negras, Marco Antonio González Villa; así como de una placa que le reconoce "por el placer y gusto de la visita" que hizo a su ganadería, el 18 de febrero de 2023.

La publicación generó señalamientos en redes sociales y en un plano más allá: la Asamblea Legislativa.

Congresistas de tres fracciones anunciaron que pedirán cuentas al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto (MREC) por lo sucedido, ya que consideran preocupante y hasta indebido el actuar de Abarca Mora.

El presidente de la Comisión Permanente Especial de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior, Luis Fernando Mendoza Jiménez, explicó que, desde su perspectiva, el diplomático pudo incurrir en una "falta" a la Ley contra el Enriquecimiento Ilícito en la Función Pública y, en tal sentido, subrayó la necesidad de una investigación.

"De mi parte, como diputado del Partido Liberación Nacional (PLN), estaré solicitándole al señor canciller, a don Arnoldo André Tinoco, una explicación sobre el proceder de nuestro embajador en México por esa publicación. Porque tal como está dándose la publicación podría estarse violentando la legislación costarricense. Sin embargo, la explicación que pediríamos es si dentro de las funciones diplomáticas del embajador es permitido, aceptable o no, recibir un obsequio de esa magnitud", resaltó.

"Me parece que la palabra para definir esto sería descaro. No encuentro otra palabra", indicó la parlamentaria del Partido Frente Amplio (PFA), Sofía Guillén Pérez, al ser cuestionada al respecto por CRHoy.com.

"Y, además, creo que ya hay varias señales que alertan, sobre cómo el actual gobierno ha tomado la decisión de asignar las embajadas. Me parece a mí que sus decisiones no pasan por el plano de colocar personas expertas en el área diplomática para que vayan y hagan un trabajo de vínculos internacionales, sino que ha optado, en muchos casos, pareciera, por vínculos más bien comerciales, vínculos financieros, personas que no saben absolutamente nada diplomacia internacional", indicó.

Su compañero de bancada, Ariel Robles Barrantes, coincidió en ese sentido.

"Lo que está haciendo don Pablo Heriberto llama muchísimo la atención. Creemos que hay que revisarlo con cautela. El día lunes, o muy posiblemente, ya entrando en semana, le pediremos a la Cancillería que nos explique cuáles son los alcances de este tipo de actividades que se están realizando, porque evidentemente don Pablo Heriberto es un embajador de Costa Rica que está en México no para hacer negocios familiares, no para fomentar vínculos de la empresa de su familia.

"Eso tendrá que hacerlo desde otro espacio, pero incluso que se les estén otorgando premios y diciendo que vienen cosas para la ganadería del país y justamente y estrechamente relacionados con publicaciones que hace a nombre y cita a la empresa familiar, a una ganadería, sorprenden un poco y preocupan. Entonces si creemos que la Cancillería debería referirse y también el señor presidente de la República (Rodrigo Chaves Robles), que ha sido tan firme, porque bien que mal hemos visto que en varios de sus jerarcas y personas que han sido nombradas por él en puestos de representación del país, a lo que han llegado es hacer negocios personales", mencionó el legislador.

Ambos diputados enfatizaron en un supuesto pacto entre el Gobierno de la República y la Unidad Social Cristiana, en el que esta última se ha comportado -afirma Guillén Pérez- como una "extensión del oficialismo", a cambio embajadas o puestos de alto nivel.

"Creo que el gobierno hizo uso de las embajadas más para asegurarse cuotas de poder, de influencia sobre algunos partidos, que elegir gente que realmente tuviera carrera diplomática para que fuera a hacer un trabajo internacional. Es descarado", aseguró la parlamentaria.

Por su parte, la vicepresidenta del Congreso, Gloria Navas Montero, se inclinó por ser más mesurada, en el tanto que asegura no tener mayores detalles al respecto.

"Desde el punto de vista personal no tengo conocimiento específico de esos hechos y en cuanto al aspecto directo del presunto asunto, pues no podría dar mayor opinión. Pero si sí existen los elementos de juicio tal y como se indican, por supuesto que eso tiene que investigarse y tiene que pararse", comentó en conversación con este medio la legisladora del Partido Nueva República (PNR).

En ese sentido, aseguró que la próxima semana, una vez superadas las sesiones solemnes del 1° (elección del Directorio) y 2 de mayo (discurso de rendición de cuentas del mandatario ante el Parlamento), se abocará a investigar sobre el particular y, eventualmente, hacer las denuncias correspondientes.

"La opinión que tengo yo con años de ejercicio profesional (como abogada) y por supuesto como costarricense, y ahora ejerciendo la diputación; y el celo que debe tener uno a ese nivel en el ejercicio del de puestos públicos, es no solo el convencimiento de que la problemática tremenda que tenemos en Costa Rica es que nos volvimos muy corruptos y muy carebarros, me disculpa la expresión. Pero esa situación ha enfermado a la nación y a la gente, a veces, le parece que es muy normal hacer ese tipo de negociaciones o buscar ese tipo de prebendas y buscar influencias a ese nivel. Pero eso no, eso es lo que nos tiene enfermos y eso hay que compartirlo en todo momento. Y de ahí deriva, por supuesto, toda clase delitos, que son delitos contra la administración pública, delitos contra el Estado, en fin. Y afectan el tema del equilibrio moral y ético de la nación", manifestó.

"Por otro lado, también, eso es indicio de que el enriquecimiento de familias o el enriquecimiento de personas en particular, es muy fácil cuando usted tiene ese tipo de prebendas y las utilizan en favor de uno mismo o de la propia familia. Eso es totalmente indebido, sobre todo en una nación donde hay tanta pobreza y que estamos luchando ahora por acciones y situaciones muy difíciles como es el desempleo, la pobreza, la falta de vivienda y bueno, ni que decir con respecto al crimen en general y el crimen organizado. De tal manera que me parece que en esas cosas hay que tener, cuando uno acepta un puesto público, tener mucho cuidado para no equivocarse ni aceptar ningún tipo de propuestas que vengan a enfermar aún más la opinión pública", agregó.

Abarca Mora -administrador de negocios de profesión- fue designado el 3 de agosto de 2022 como el representante del país en México, tan solo tres meses después de su salida de la Asamblea.

Es además el bisnieto del fundador de 3X, que fue iniciada por Heriberto Abarca Valverde, como se desprende de una publicación de El Financiero del 17 de diciembre de 2022. La empresa saltó a la fama en la década de los noventa, cuando ganó las licitaciones para las corridas de toros de los Festejos Populares de San José.

Para este artículo se procuró un comentario del embajador, pero este no atendió los mensajes remitidos a su teléfono.

Comentarios
3 comentarios
OPINIÓNPRO