Logo

Diputados: Gobierno tomó decisión política y no técnica para dejar fuera a China de redes 5G

Viceministro del MICITT señaló que China es un “estado totalitario”

Por Bharley Quiros | 11 de Oct. 2023 | 7:27 pm

Ministra del MICITT Paula Bogantes. Foto: Minor Solís.

(CRHoy.com).-Los diputados de la Comisión de Asuntos Internacionales señalaron que el Gobierno tomó una decisión política y no técnica para dejar por fuera a las empresas chinas del desarrollo de las redes 5G en Costa Rica.

Esta decisión afecta directamente al gigante asiático Huawei.

Así lo señalaron este miércoles, los diputados Sofía Guillén, Montserrat Ruiz y Óscar Izquierdo tras cuestionar a la jerarca del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) Paula Bogantes.

La diputada del Partido Liberación Nacional (PLN) Montserrat Ruiz, cuestionó por qué el Gobierno en el decreto sobre la implementación de las 5G, incluyó el Convenio de Budapest, donde China no es firmante.

Bogantes defiende que dicho convenio establece parámetros de ciberdelincuencia, pero Ruiz le recordó que no es lo mismo que hablar de ciberseguridad 5G, ya que este convenio no tiene un solo artículo en esa materia.

La jefa de fracción del Frente Amplio (FA), Sofía Guillén agregó luego que dicho convenio se estableció 18 años antes de la que la tecnología 5G fuera lanzada, pero además que las leyes y convenios usados por el Gobierno para el decreto no toman en cuenta el Convenio de Budapest.

Pero además, Guillén señaló que el Gobierno no tomó en consideración los estándares 3GPP donde sí está China, Estados Unidos, Israel, Brasil y otros países, siendo el mayor proyecto de ciberseguridad en el mundo.

Bogantes afirmó que el 3GPP es parte de los lineamientos que se enviaron a Sutel para la elaboración del cartel, pero Guillén le aclaró que no se utilizó para los estándares del reglamento, donde se usó el de Budapest, lo que fue una decisión política y no técnica.

La diputada recordó que un oficio de la Sutel señaló problemas de índole político, y donde no se pueda considerar parámetros técnicos.

"Ustedes nos quieren hacer creer que tomaron una decisión técnica, pero deberían reconocer que tomaron una política, que en mi opinión es para sumarse en la guerra económica contra China, que es un país que ha liderado la tecnología 5G", afirmó Guillén.

Tras esta aseveración de la diputada el viceministro de Telecomunicaciones, Hubert Vargas, afirmó que en China hay una normativa interna que permite la intervención de una compañía de parte de "un estado totalitario".

Guillén agregó que el señalamiento de que China es una "estado totalitario" de parte del viceministro, es una prueba contundente que la decisión fue política y no técnica.

El jefe de fracción del PLN, Óscar Izquierdo, agregó que esa argumentación del viceministro despeja cualquier duda sobre la posición del Gobierno.

La diputada del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) , Ajoy consultó por qué hay una restricción directa a licitaciones públicas de empresas chinas y preguntó qué pasaría con la inversión que ha hecho el ICE en la implementación de 3G y 4G que mayoritariamente se hizo con la empresa Huawei.

La ministra dijo que ese equipo podrá ser usado hasta que la vida útil muera, pero que en el caso de 5G o redes superiores "si China firma el Convenio de Budapest o muestra interés en el proceso de adhesión, pueden volver a utilizar el equipo Huawei, hasta tanto no pueden".

El diputado de Nueva República (PNR) Pablo Sibaja señaló que esta decisión afectará las finanzas del ICE.

Viceministro de Telecomunicaciones, Hubert Vargas. Foto: Minor Solís.

El diputado del Partido Liberal Progresista (PLP) Gilberto Campos consultó a la ministra si el Gobierno de Costa Rica considera al Gobierno de China como una amenaza de seguridad nacional

La jerarca respondió que China es un país de mayor riesgo, ya que no se compromete a darle persecución a los ciberdelincuentes y que no ha firmado el Convenio de Budapest.

Los congresistas enfatizaron a la jerarca que esta decisión además pone al país en riesgo de demandas internacionales.

La comisión acordó llamar en audiencia al embajador de China en Costa Rica.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO