Logo

Diputados investigarán acciones del Gobierno con migrantes venezolanos

Por Alexánder Ramírez | 2 de Oct. 2022 | 10:15 am

Migrantes venezolanos. (Cortesía Marco Monge/CRH).

(CRHoy.com) -La Asamblea Legislativa investigará las acciones del Gobierno frente al flujo migratorio de venezolanos que utilizan a Costa Rica en su paso hacia Estados Unidos.

La Comisión de Derechos Humanos del Congreso abrió un expediente con ese propósito, según confirmó su presidenta, la diputada Montserrat Ruiz, del Partido Liberación Nacional (PLN).

“Nos encontramos a las puertas de una crisis humanitaria. Esto, debido a la política del Gobierno de Estados Unidos de abrir fronteras a trabajadores de nacionalidad venezolana. Ellos, ante la oportunidad y reprimidos por el régimen de Maduro, deciden migrar y pasan por Costa Rica, siendo nuestro país parte de este puente transitorio de personas”, explicó la legisladora.

Ruiz dijo que desde agosto su despacho envió un oficio a la Dirección General de Migración y Extranjería para conocer las acciones que se están tomando para mitigar, ayudar y contener la situación de las más de 1.500 personas que transitan diariamente por Costa Rica. Sin embargo, sostuvo que las respuestas no fueron satisfactorias.

Montserrat Ruiz, diputada del PLN. (Archivo/CRH).

“El trabajo, desde la Comisión de Derechos Humanos, ha sido fundamental. Se tomó la decisión de abrir este expediente formal para analizar el tema y convocamos a una audiencia a funcionarios de Casa Presidencial para poder trabajar, junto con el Gobierno de la República, esas acciones, soluciones y protocolos necesarios”, declaró la liberacionista.

La congresista advirtió que para diciembre se espera un flujo migratorio alto de venezolanos y que se deberían estar generando las acciones necesarias desde el Gobierno y la Asamblea Legislativa.

“Ya están naciendo niños acá de parejas venezolanas en condiciones precarias y se están presentando situaciones sociales fuertes de trata de personas y también de prostitución”, afirmó Ruiz.

La legisladora recordó que desde las organizaciones sociales que están apoyando a los venezolanos se están solicitando insumos perecederos y no perecederos, así como la habilitación de albergues.

“Hay tres paradas específicas en Costa Rica. Ciudad Neily, San José y Los Chiles. Lo que tenemos que hacer es habilitar albergues para mejorar el paso de ellos por nuestro país y no tener las problemáticas sociales que están viviendo ahora”, agregó.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO