Diputados investigarán si hubo tráfico de influencias en crédito para cemento chino
Grupo tendrá 60 días para rendir informe al Plenario Legislativo

La comisión investigadora la conforman 9 diputados y fue juramentada el lunes. (Imagen cortesía para CRH)
Determinar si hubo tráfico de influencias en el otorgamiento que hizo el Banco de Costa Rica (BCR) del crédito de $20 millones al empresario Juan Carlos Bolaños para importar cemento desde China. Es uno de los objetivos que tendrá la Comisión Especial Investigadora, que instaló este lunes la Asamblea Legislativa.
Esa es la principal expectativa que tienen algunos de los 9 diputados que conforman el grupo y cuya primera sesión se realizará el próximo lunes a las 10 a.m.
La comisión – que investigará ese crédito y operaciones de otros bancos públicos – quedó integrada de la siguiente manera:
- Ronny Monge (presidente), Maureen Clarke y Julio Rojas, del Partido Liberación Nacional (PLN)
- Ottón Solís y Nidia Jiménez, del Partido Acción Ciudadana (PAC)
- Patricia Mora (secretaria) del Frente Amplio
- José Alberto Alfaro del Movimiento Libertario
- William Alvarado del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC)
- Abelino Esquivel de Renovación Costarricense
Este grupo de diputados tiene un plazo de 60 días para rendir un informe al Plenario Legislativo.
Monge explicó que el lunes discutirán una propuesta para organizar el trabajo de la comisión y una vez que todos los miembros estén de acuerdo se definirá a quiénes se llamarán a audiencias y el cronograma de las comparecencias.
A fondo
Legisladores de las distintas agrupaciones políticas prometen que harán todo lo posible para investigar a fondo el caso del crédito del BCR para la importación de cemento chino y las operaciones de otros bancos.
"Mi expectativa es que logremos dilucidar si ha habido tráfico de influencias en el procesamiento de algunos créditos en el Banco de Costa Rica. Es decir, si miembros de la clase política, dentro y fuera del banco, han jugado un papel para beneficiar a deudores del banco", declaró.
Dijo que la comisión tendrá que llegar hasta las últimas consecuencias. "Son muchos millones de dólares de un ente estatal de todos los costarricenses".
El diputado Monge, quien preside la comisión investigadora, hizo hincapié en que primero que todo se trata de dinero que constituyen fondos públicos de los ahorrantes.
"Tenemos que determinar si ha habido tráfico de influencias en el otorgamiento de créditos, las razones por las cuales se han cambiado reglamentos para conceder créditos y analizar todos los extremos de las denuncias", sostuvo.
Advirtió que investigarán a profundidad. "No vamos a tener miramientos en esto porque la política hay que transparentarla. Señalaremos a quien haya que señalar".
Llamarán a todos los señalados
La legisladora Patricia Mora aseguró que el compromiso del Frente Amplio es que "se llegue hasta donde tengamos que llegar".
Indicó que llevarán a todos los señalados y que profundizarán en las denuncias hechas hasta el momento. "Queremos saber quiénes son los dichosos que reciben tanto dinero de los ticos y luego alegremente incumplen sus compromisos", comentó.
William Alvarado, del PUSC, dijo que el propósito es conocer la verdad y comprobar si ha habido influencia política en el otorgamiento de créditos e intervención de juntas directivas.
"La intención es trabajar intensamente y establecer recomendaciones claras sobre algunos manejos en el sistema bancario, sobre todo en nombramientos", señaló.
El diputado Esquivel, quien representa al bloque minoritario en la comisión, aseguró que insistirá en que haya total transparencia en el manejo de las finanzas de los bancos y en que se elimine la práctica de tratos diferenciados.
Manifestó que le parece grave "que haya empresarios en este país o miembros de Juntas Directivas que se crean los dueños de los bancos".
Se le consultó a quiénes se refería y respondió: "a personas que generan personas jurídicas o crean empresas y obtienen créditos muy fáciles".
La comisión se instaló después de CRHoy.com reveló el 28 de junio la existencia de un supuesto plan del empresario importador de cemento chino para evadir el pago del crédito de $20 millones y además demandar al banco por supuestos daños comerciales.
Por este caso, renunció el 5 de julio la presidenta de la Junta Directiva del BCR, Paola Mora, y la semana anterior fue suspendido por tres meses el gerente general del banco, Mario Barrenechea.
CRHoy.com también reveló la semana pasada que el fabricante de cemento Sinocem China anuló el acuerdo de distribución exclusiva para Sinocem Costa Rica, canceló los distribuidores exclusivos y desabasteció de cemento a esta empresa.
Esa firma asiática advirtió que "si Sinocem Costa Rica continúa usando la marca Sinocem, sería una violación de derechos y debe asumir las consecuencias legales correspondientes".