Diputados llaman a 4 altos jerarcas para investigación por caso Viales
También se llamarán a otros 12 funcionarios, incluidos el diputado cuestionado y su padre
(CRHoy.com) Este martes los diputados que investigarán los presuntos vínculos del diputado de Liberación Nacional (PLN), Gustavo Viales y su familia con el narcotráfico, así como los presuntos nexos de estos grupos criminales con municipalidades en los 5 cantones del sur del país, acordaron llamar a audiencia a 12 funcionarios, entre ellos a 4 altos jerarcas para que les den insumos para su investigación.
Esos 4 altos jerarcas a quienes los diputados llamarán son la fiscala general, Emilia Navas; Fernando Cruz, presidente de la Corte Suprema de Justicia; a la contralora general de la República, Marta Acosta y al presidente del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), Luis Antonio Sobrado.
La decisión de llamar a estos 4 jerarcas se tomó este martes -en la primera sesión de esta comisión investigadora- tras una moción del diputado de Acción Ciudadana, Luis Ramón Carranza y otros miembros de la comisión.
Además de estos 4 jerarcas, la moción aprobada también incluye al mismo diputado Viales y a su padre, el alcalde de Corredores, Carlos Viales Fallas.
También se incluyen a Román Chavarría, de la Unidad de Inteligencia Financiera del Instituto Costarricense contra las Drogas(ICD); Andrés Rodríguez, de la Unidad de Información y Estadística Nacional sobre Drogas del ICD; Guillermo Araya, exdirector del ICD entre los años 2014 y 2020; Ileana Mora, fiscala adjunta de Narcotráfico; Wagner Molina, fiscal adjunto de lavado de dinero y a Ronald Chacón, jefe del Departamento Financiero de Partidos Políticos del TSE.
A la vez, se llamarán a los alcaldes de Osa, Buenos Aires, Golfito y Coto Brus; Jorge Alberto Cole, José Bernardino Rojas, Freiner William Lara y Steven Barrantes, respectivamente.
La primera audiencia será el martes 1 de junio. Ese día llegará a la comisión el presidente del TSE, Luis Antonio Sobrado.
En esta primera sesión los diputados también aprobaron mociones para solicitar a varias de las instituciones mencionadas información sobre el estado del narcotráfico en la zona sur del país. También se le solicitó información en este sentido a Walter Espinoza, director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).
¿Qué se va investigar?
Esta comisión deberá de realizar su investigación en este último año de este período constitucional y deberá rendir su informe al Plenario el 22 de abril del 2022.
Esta investigación se abrirá por iniciativa del diputado de Acción Ciudadana, Luis Ramón Carranza, quien propuso la moción. En un inicio el diputado consideró impulsar que la investigación se desarrollará en la comisión de Control de Ingreso y Gasto Público, pero cambió de opinión tras considerar que en ese foro legislativo hay en fila varias investigaciones, como por ejemplo las de las compras de las mascarillas en la Caja Costarricense de Seguro Social y la de las irregularidades en el Instituto de Acueductos y Alcantarillados, lo que podría dificultar el trabajo de la comisión y avance de la investigación.
La investigación se abrió después de que el martes 14 de abril el diputado Viales admitiera que visitó la casa del cabecilla de un presunto líder narco cuya banda fue desintegrada semanas atrás.
Viales dijo que la polémica visita a la casa de este hombre fue para recoger unos documentos que le había enviado el presidente municipal de Corredores, Bernabé Chavarría Hernández. Los documentos habrían sido sobre denuncias de vecinos relacionados con el Hospital de Ciudad Neily.
Chavarría Hernández fue detenido la semana tras anterior producto de una investigación judicial por parte del OIJ por presunto narcotráfico. A él le colocaron tobillera electrónica.
El legislador insistió en desligar a su familia y su nombre en actividades criminales y dijo desconocer al propietario de la vivienda; aseguró quien no fue quien le entregó los supuestos documentos. La casa está localizada en San Joaquín de Heredia.
Añadió que fue en un carro marca Audi, que es propiedad de su hermano, quien se desempeña como policía de Migración y como chofer de la plataforma Uber.
Según dijo, su visita no duró más de 5 minutos, hecho que es verificable en las bitácoras del condominio, afirmó durante una conferencia de prensa la tarde del martes, luego de que se diera a conocer que la Fiscalía recibió una denuncia en su contra.
Viales se separó de manera temporal de la fracción del PLN, del cargo de secretario general de esa agrupación y de la comisión de Seguridad y Narcotráfico, de la cual era su presidente.
Viales quiere participar

El diputado Gustavo Viales (CRH)
La semana pasada el diputado Viales consultó al departamento de Servicios Técnicos de la Asamblea Legislativa si puede participar en las sesiones de la comisión legislativa que lo investigará.
Mediante el oficio GVV-PLN-767-2021, del pasado 12 de mayo, el legislador consultó a ese departamento si tiene la facultad de presentar mociones, intervenir y solicitar el uso de la palabra, participar de las sesiones.
El departamento de Servicios Técnicos le respondió al liberacionista que, según el artículo 6 del Reglamento de la Asamblea Legislativa, los diputados no miembros de las comisiones permanentes y especiales pueden presentar mociones, usar la palabra, defender mociones y hablar por el fondo de los temas, pero no pueden es votar los asuntos, sea mociones, proyectos o informes, ni presentar mociones de revisión o apelaciones sobre los diversos asuntos.
Viales no descartó que vaya participar en algunas sesiones.