Logo

Diputados piden pasar página con discusión de matrimonio gay

Debate solo polariza al país y hay otras prioridades que atender, sostienen

Por Alexánder Ramírez | 19 de May. 2020 | 12:01 am

El presidente del Congreso, Eduardo Cruickshank, anunció este lunes que impulsará la polémica moción para aplazar la entrada en vigencia del matrimonio gay. (Cortesía).

(CRHoy.com) -Diputados de varias agrupaciones políticas pidieron este lunes pasar la página con la discusión de la polémica propuesta para aplazar la entrada en vigencia del matrimonio homosexual a partir del próximo 26 de mayo.

Legisladores de los partidos Liberación Nacional (PLN), Unidad Social Cristiana (PUSC), Acción Ciudadana (PAC) e independientes cuestionaron la decisión del presidente del Congreso, Eduardo Cruickshank, de revivir una iniciativa, que ya estaba sepultada, para posponer por 18 meses el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Se trata de una moción mediante la cual se pretende que la Asamblea Legislativa, por mayoría, le pida a la Sala Constitucional que aplace la entrada en vigencia del matrimonio gay, que se podrá celebrar a partir de este 26 de mayo.

La presentación de la iniciativa -impulsada por 25 legisladores de diferentes fuerzas políticas- entrabó el Congreso la semana pasada y nuevamente polarizó al país en medio de la crisis económica ocasionada por el COVID-19.

La propuesta fue prácticamente enterrada cuando se envió a un lugar que no es prioritario de la agenda legislativa.

Sin embargo, Cruickshank, congresista del evangélico Partido Restauración Nacional (PRN), anunció este lunes que, por convicciones cristianas, se presentará una nueva moción de orden que permita al Plenario Legislativo discutir y votar la polémica iniciativa esta semana.

La decisión la tomó después de que el pastor evangélico Víctor Hugo Quirós Acuña lo acusó de "alta traición" por el trámite que dio a la propuesta la semana pasada.

Respetar fallo

El diputado liberacionista Roberto Thompson (derecha) expresó su preocupación. (Cortesía).

El diputado Roberto Thompson, del Partido Liberación Nacional (PLN), dijo que respeta las convicciones de Cruickshank y de otros congresistas.

Sin embargo, sostuvo que por la misma razón se debe respetar el fallo que la Sala Constitucional emitió en 2018 cuando fijó un plazo de 18 meses a los diputados para que legislaran y regularan el matrimonio civil igualitario.

La sentencia la dio después de resolver a favor una acción de inconstitucionalidad y dejar sin efecto una norma del Código de Familia que prohibía el matrimonio gay.

No obstante, los congresistas no legislaron a tiempo y un grupo de ellos busca pedirle a la Sala Constitucional que postergue por 18 meses la entrada en vigencia del matrimonio homosexual.

"Debemos ser consecuentes y respetar las disposiciones a las que está sujeto el país en relación con la puesta en vigencia del matrimonio igualitario", manifestó.

Expresó su preocupación porque se trata de un tema que ha polarizado a la Asamblea Legislativa y a la sociedad.

La legisladora Yorleny León, del PLN, sostuvo que Costa Rica tiene muchas prioridades. (Cortesía).

"Estamos en momentos en que tenemos que concentrar todos nuestros esfuerzos en atender, en forma conjunta, la enorme crisis que se está viviendo en el país (…) Lo más importante y en lo que debe concentrarse la Asamblea Legislativa, como prioridad, es en atender esta crisis, y nada de lo que nos divida es oportuno en este momento", agregó.

Su compañera de bancada Yorleny León opinó que Costa Rica tiene muchas prioridades que atender.

"Este país tiene demasiadas prioridades, demasiadas, para invertir y sacrificar el tiempo en un tema que jurídicamente y desde la perspectiva de los derechos humanos ya está consolidado, casi se puede decir superado", aseguró.

Hizo un llamado a avanzar con la agenda de iniciativas de ley para atender la emergencia ocasionada por el COVID-19, la dinamización de la economía en tiempos de pandemia, la generación de la mayor cantidad de fuentes de empleo, el control de las finanzas públicas y la pobreza.

"Esto es una necedad"

El congresista Enrique Sánchez (en el centro) calificó como una "necedad" la propuesta. (Cortesía).

El legislador Enrique Sánchez, jefe de la fracción parlamentaria del oficialista Partido Acción Ciudadana (PAC), señaló que es casi imposible que la moción se pueda votar porque requiere 38 votos solo para ser conocida.

"Esto es una necedad. Es suficiente que sigamos atrasando las grandes soluciones que tiene este país discutiendo temas que ya están zanjados constitucional y convencionalmente. Es inaceptable que sigamos discutiendo temas que simplemente pretenden restarle derechos a una población históricamente discriminada", expresó.

Añadió que mientras esto ocurre existen costarricenses desempleados y familias que necesitan respuestas, en vez de "seguir secuestrando la Asamblea Legislativa con una discusión que no tiene razón de ser en este momento".

La diputada independiente Zoila Volio pidió no mezclar religión y política. (Cortesía).

La diputada independiente Zoila Volio también se unió a las críticas.

"No estoy de acuerdo porque están metiendo un tema ideológico y personal en un debate político. La función del Presidente de la Asamblea Legislativa, más que todo, es de ser director del debate", dijo.

En su criterio, no puede interponer intereses religiosos y personales sobre una agenda país en un momento en el que urgen medidas para enfrentar la pandemia.

"Esto lo que va a causar es una gran polarización. Es una decisión lamentable y preocupante. Con el mayor de los respetos le sugeriría a don Eduardo que reconsidere la decisión porque Costa Rica no necesita en estos momentos una polarización. Esto no ayuda en nada, todo lo contrario e insisto: la religión y la política no se tienen que mezclar", añadió.

"Confusión"

El diputado independiente Erick Rodríguez reconoció que se siente confundido con la decisión de Cruickshank. (Cortesía).

El legislador independiente Erick Rodríguez -uno de los que impulsó la iniciativa para aplazar el matrimonio gay- reconoció que la decisión de Cruickshank lo confundió y lo sorprendió.

Sostuvo que Cruickshank alegó que se basa en un criterio del Departamento de Servicios Técnicos del Congreso para presentar una moción de orden que permita discutir la propuesta.

"Servicios Técnicos se acomoda dependiendo de quien tenga la Presidencia del Congreso. Sus criterios más que técnicos, buscan apoyar las decisiones políticas de quienes ostentan el Directorio Legislativo", manifestó.

Expresó que es contradictorio porque la moción estaba enterrada y ahora la resucitan.

Rodríguez dijo que el tema se debe discutir, pero admitió "que hay temas que son más importantes de discutir ahora, como la agenda de reactivación económica. Eso es lo que nos debería estar ocupando más".

La diputada Shirley Díaz, del PUSC, opinó que a Cruickshank le fallaron los tiempos con su decisión. (Cortesía).

Mientras, la legisladora Shirley Díaz, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), quien también impulsó la polémica iniciativa, afirmó que la decisión de Cruickshank fue tardía porque, en su criterio, la moción debió haberse votado la semana anterior.

"Me parece que es una decisión que él debió haber tomado el martes pasado, que fue cuando se presentó la moción. Lamentablemente, le ha dado mucho curso al tema y eso genera división, genera un desgaste innecesario a nivel social y a nivel del Parlamento", respondió.

Destacó que está fuera de lugar "que se le de largas a un tema que ese día pudo haberse votado, se ganaba o se perdía, y que haya esperado ocho días con la intención de atrasar un tema".

Insistió en que a Cruickshank "le fallaron los tiempos" con su decisión.

Comentarios
13 comentarios
OPINIÓNPRO