Logo

Diputados plantean independizar al fondo nacional cafetalero del Icafé

Por Alexánder Ramírez | 23 de Ago. 2022 | 5:11 am

Fotografía con fines ilustrativos. (Archivo/CRH).

(CRHoy.com) -Una reforma legal busca fortalecer al Fondo Nacional de Sostenibilidad Cafetalera (Fonascafé) mediante la dotación de nuevas facultades.

La iniciativa fue presentada por los diputados Gilbert Jiménez, Montserrat Ruiz y Pedro Rojas, del Partido Liberación Nacional (PLN).

La propuesta, que se tramita bajo el expediente 23.287, consiste en una reforma a la ley de creación del Fonascafé.

Con la reforma planteada se pretende dotar de independencia financiera, administrativa y operativa al fondo, que hoy depende del Instituto del Café de Costa Rica (Icafé).

También se propone dar facultades al Fonascafé para que pueda alcanzar las facilidades administrativas necesarias que le permitan operativizar y lograr sus objetivos apegados a la satisfacción del interés público en favor del sector cafetalero nacional.

El Fonascafé se constituyó como un programa permanente de financiamiento directo e indirecto para los productores de café dirigido con especial énfasis al pequeño productor para el desarrollo de proyectos viables y sostenibles en las fases de renovación y mantenimiento de plantaciones, así como para la adquisición de nuevas tecnologías.

Además, apoya a programas de responsabilidad social con el aporte de los productores para integrar, desarrollar e implementar dentro del sector cafetalero el concepto de sostenibilidad, mediante la atención y ejecución de un modelo de aseguramiento para la población recolectora de café.

"Todas estas labores asignadas al Fonascafé y que hoy son ejercidas desde la estructura administrativa del Instituto del Café de Costa Rica, como lo establece el artículo 6 de la Ley Nº9630, han empezado a rendir sus frutos y demanda independizar en su estructura operativa y financiera al Fonascafé para que pueda, con sus propios recursos y andamiaje, agilizar las labores y objetivos encomendados por el la ley a este ente público de carácter no estatal , que se ha robustecido en su patrimonio y que demanda de mayor recurso humano para cumplir el interés de la colectividad al que está dirigido, a saber el sector productor cafetalero nacional que demanda de este instrumento de financiamiento y fomento de sostenibilidad de manera permanente", argumentan los legisladores en el texto.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO