Diputados pondrán lupa sobre presupuestos extra del Gobierno
Producto de aumento del gasto en presupuestos extraordinarios endeudamiento del Gobierno sería mayor a final de año
(CRHoy.com).- Los diputados de oposición serán más quisquillosos a la hora de analizar los presupuestos extraordinarios que les envíe el Poder Ejecutivo para su estudio y verán con mayor detalle los gastos que proponga Gobierno.
Esto, ante la advertencia que hizo la Contraloría General de la República de que con los gastos contemplados en los primeros cuatro presupuestos extraordinarios del 2019 el déficit financiero (exceso de gastos totales sobre ingresos totales) crecerá alrededor de 0,3 puntos porcentuales. Aún el Parlamento tiene en discusión un quinto presupuesto extraordinario que está pendiente de votación.
Gustavo Viales, uno de los diputados que representa al Partido Liberación Nacional (PLN) en la Comisión de Asuntos Hacendarios del Parlamento, la cual discute los presupuestos ordinarios y extraordinarios, lamentó el aumento en el gasto del Gobierno y adelantó que actuarán con mayor rigurosidad al discutir si autorizan o no los planes de gasto adicionales.
"Constituye un engaño de parte del Gobierno hablar y pregonar una presunta austeridad que al final, mediante presupuestos extraordinarios, incumple. En lugar de destinar más recursos para el ahorro o para amortizar deuda, hemos visto cómo se destinan a gastos que se podían evitar. Habrá que extremar el cuidado de los dineros públicos desde la Asamblea, porque el Poder Ejecutivo no tiene interés en hacerlo", afirmó.
La jefa de fracción de la Unidad Social Cristiana (PUSC), María Inés Solís, hizo un llamado al Poder Ejecutivo a la "responsabilidad con la utilización de los recursos" y adelantó que su bancada estudiará mayores modificaciones al presupuesto extraordinario pendiente de debate para reducir el gasto.
"El crecimiento del déficit es el reflejo de la falta de medidas de reactivación y control del gasto por parte del Poder Ejecutivo, la desaceleración de la economía limita la entrada de ingresos tributarios nuevos en la hacienda pública", dijo, y reprochó gastos como el de ¢5.700 millones para inyectarlos en salarios para los empleados de la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (Japdeva).
"La comisión de Hacendarios estudiará la factibilidad en la aprobación de este presupuesto y las modificaciones que desde la oposición ejerceremos", adelantó.
El Ministerio de Hacienda se vio en la obligación de aumentar el envío de presupuestos extraordinarios este año debido a que los diputados incluyeron en el presupuesto ordinario del 2019 una norma presupuestaria que así lo dispuso, con el objetivo de vigilar más de cerca el manejo financiero del Gobierno Central.
El primer presupuesto extraordinario fue por ¢30.843.892.763, el segundo por ¢906.175.796, el tercero por ¢23.908.567.722 y el cuarto por ¢7.203.112.206.
Hacienda celebró que ninguno de los presupuestos extraordinarios que ha enviado al Parlamento se han financiado con mayor endeudamiento. Entre las fuentes de financiamiento han estado diferencial cambiario, modificaciones en el destino de partidas e ingresos producto de créditos externos.