Logo

Diputados refutan reforma en Cultura que busca concentrar poder en ministro de turno

Por Bharley Quiros | 19 de Jun. 2024 | 10:00 pm

La ministra compareció este miércoles ante los diputados.

Diputados de la Comisión de Asuntos Sociales refutaron la propuesta que impulsa la ministra de Cultura, Nayuribe Guadamuz, para concentrar el poder en el jerarca de turno del sector cultura del país, eliminando varios órganos colegiados, consejos y juntas directivas.

Se trata del proyecto de Ley 24.144 para el Fortalecimiento y Modernización del Ministerio de Cultura y Juventud, iniciativa que fue elaborada en conjunto con el Ministerio de Planificación y Política Económica (Mideplan).

La iniciativa contempla eliminar la desconcentración y la personalidad jurídica instrumental en 5 museos que hoy en día están adscritos a la cartera cultural.

Dentro de estas propuestas destacan el Museo Histórico Juan Santamaría, el Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer, el Museo Rafael Ángel Calderón Guardia, el Museo de Arte Costarricense y el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo.

En su lugar, esos museos pasarían a ser programas del MCJ, según la institución, para “fortalecer la gestión sustantiva y administrativa” y que tengan continuidad y capacidad para conservar el patrimonio que se resguarda hoy en día.

El plan contempla la eliminación del Consejo Nacional de Cinematografía y trasladar sus funciones a la Dirección del Centro del Cine, cuyo miembro es escogido de confianza por el titular del Ministerio de Cultura.

En el caso de instituciones como el Teatro Nacional de Costa Rica (TNCR), el Museo Nacional, el Sistema Nacional de Educación Musical (Sinem) o el Centro Nacional de la Música, se les eliminan desde juntas directivas, administrativas o consejos directivos.

Esas funciones que están a cargo en la actualidad por esos órganos directivos serían del director de cada entidad, en caso de que la iniciativa prospere. Los directores continuarían siendo nombrados por el jerarca de Cultura y Juventud.

En la exposición de motivos del proyecto, se lee que la ley de creación del Teatro Popular Melico Salazar tiene como fin ser la sede de los programas artísticos y formativos directamente vinculados a artes escénicas de la Compañía Nacional de Danza, la Compañía Nacional de Teatro, el Taller Nacional de Danza y el de Teatro.

Guadamuz insistió a los diputados que el proyecto no busca concentrar el poder en el jerarca de turno.

Esto fue rechazado por la diputada del Partido Liberación Nacional (PLN) Kattia Rivera.

“Yo creo que el proyecto que nosotros hemos discutido y lo que ustedes expusieron son 2 cosas totalmente distintas, claro que es una concentración de poder”, señaló Rivera.

Insistió la verdiblanca que lejos de agilizar la toma de decisiones dentro de cada ente, más bien las retrasaría.

Agregó que el proyecto haría que el director de cada entidad, como teatros y museos, dependería del ministro de turno.

Los cuestionamientos a la ministra Guadamuz incluso llegaron de la diputada de Gobierno, Ada Acuña, que señaló que la propuesta se redactó sin una consulta previa a los sectores involucrados.

Acuña recordó que los voceros de esos sectores han venido ante los diputados para manifestar su oposición y preocupación por la reforma.

La ministra y sus asesores insistieron que la iniciativa se construyó a partir de la experiencia de ella en el sector.

“La gente (los sectores) han pedido a gritos que se discuta el tema y el 31 de julio tendremos una primera mesa de trabajo con cerca de 65 personas. A mí me llama la atención que la ministra entró diciendo que iba a descentralizar las artes y buscar espacios para su promoción en las regiones y territorios, pero hoy está tomando decisiones para agrupar todo en la Gran Área Metropolitana y al concentrar la toma de decisiones estamos perdiendo la oportunidad de crecer y fortalecer en las diferentes diferencias que tiene la cultura”, explicó Acuña.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO