Logo

Diputados suben el tono y exigen destituir a jerarca de AyA

Cuestionan si un compromiso político mantiene a Yamileth Astorga en el puesto

Por Alexánder Ramírez | 3 de Dic. 2020 | 12:02 am

La inacción del mandatario Carlos Alvarado (en el centro) para destituir a la jerarca de AyA, Yamileth Astorga (izquierda), sorprende a diputados. (Imagen tomada del Facebook de AyA).

(CRHoy.com) -La petición ha sido persistente en la Asamblea Legislativa. Diputados de uno y otro partido político tienen meses de señalar a la presidenta ejecutiva del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), Yamileth Astorga, por lo que califican como una "desastrosa gestión".

Conforme crecen las denuncias contra la gestión de Astorga -nombrada en el cargo desde el gobierno de Luis Guillermo Solís– aumenta el malestar por la inacción del mandatario Carlos Alvarado de removerla de su cargo e intervenir a la entidad pública, vital por los servicios que presta.

El silencio presidencial y las respuestas que ha dado Astorga generan sospechas entre legisladores que se preguntan cuál es el compromiso político que existe por el cual la jerarca no es destituida.

Las miles de denuncias de costarricenses por cobros abusivos en el servicio de agua potable a lo largo de este año y el desorden en la administración de AyA no han podido mover de la Presidencia Ejecutiva a Astorga, también condenada por la misma Sala Constitucional por violentar la libertad de prensa.

Tampoco lo han podido lograr las denuncias por las intenciones de la administración de la entidad de gastar más de ¢92 millones en productos para mejorar la imagen institucional como títeres, bolas antiestrés y botellas con el logo de la institución para entregar en ferias, seminarios y foros, en plena pandemia.

Astorga sigue inamovible, a pesar también de que la institución perdió en julio anterior un arbitraje contra la empresa española Acciona Agua S.A. y debe pagar una multa superior a los $6 millones, y a pesar de cuestionamientos por irregularidades en nombramientos en Acueductos y Alcantarillados.

Las denuncias contra la gestión de Astorga han llegado al punto que la Comisión de Control de Ingreso y Gasto Público del Congreso acordó abrir una investigación y llamar a comparecer a la jerarca en enero del próximo año.

¿Qué la sostiene?

La diputada Yorleny León, del PLN, insistió en una intervención inmediata de AyA. (Archivo/CRH).

Con la cadena de desaciertos que ha rodeado la gestión de Astorga, posiblemente otro jerarca ya hubiera renunciado o el Presidente lo hubiera destituido.

Sin embargo, este no ha sido el caso y la inacción de Alvarado despierta interrogantes entre algunos de los diputados que el próximo año investigarán a Astorga.

"No quisiera especular las razones por las cuales el Presidente no interviene de manera inmediata AyA. Sin embargo, la cantidad de costarricenses que a lo largo de estos meses han mostrado situaciones complejas con respecto a la gestión del AyA nos llevan a confirmar que es necesaria esa intervención", dijo la congresista Yorleny León, del Partido Liberación Nacional (PLN) y presidenta de la Comisión de Control de Ingreso y Gasto Público.

Argumentó que no es posible tener una institución pública que "genera cobros excesivos durante muchísimos meses para los costarricenses".

"No es posible que tengamos una institución que no atiende a las comunidades que no tienen agua. No es posible que tengamos una institución que reconoce faltantes de agua en épocas de verano y año tras año no hace nada para solucionar ese problema. No es posible que tengamos a una institución que se va a un arbitraje internacional y lo pierde, dándole la responsabilidad de ese arbitraje a profesionales que poca experiencia tienen en ese tema", reclamó.

Su compañera de bancada Franggi Nicolás afirmó que sorprende e indigna que el Presidente siga manteniendo a Astorga al frente de AyA.

La legisladora Franggi Nicolás, del PLN, sostuvo que el Presidente protege a Astorga. (Archivo/CRH).

"Es inexplicable también que de manera expresa y pública siga respaldando su labor en una institución que desde que arrancó la pandemia ha sido cuestionada no solo por el cobro excesivo en recibos de agua, sino también por una serie de temas, incluso de mala administración del erario público, de gastos en tonterías, en temas superfluos, comprometer al país en una deuda adicional por casi $7 millones por una mala defensa, por obras que dejaron botadas", dijo.

Nicolás manifestó que cree que Astorga sigue en su puesto "porque forma parte de esa red de cuido y porque hay un compromiso entre el Presidente y doña Yamileth de amistad para que el Presidente siga manteniéndola en el cargo".

"Se le olvida al señor Presidente una frase que él dijo cuando manifestó que el mayor acto de corrupción era ocupar un cargo para el cual no se estaba preparado. Pues la manera en la que doña Yamileth ha administrado el AyA deja mucho entrever, que ella no está capacitada para llevar la administración del AyA y pone en muchísima duda las palabras del Presidente, al ser complaciente de mantener en su cargo a una persona que no ha podido sacar adelante a la institución de una administración desastrosa", añadió.

Emplazar al Presidente

La diputada Shirley Díaz, del PUSC, manifestó que es hora de emplazar al Presidente. (Archivo/CRH).

La diputada Shirley Díaz, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), afirmó que es hora de emplazar al presidente Alvarado y pedirle explicaciones sobre lo que sucede en AyA.

"Francamente no tengo idea de cómo el Presidente no la ha destituido con tantos errores . Incluso, ella le dijo al Presidente que tenía dispuesta su carta de renuncia para el momento en que él lo considere pertinente", recordó.

En su criterio, "debe existir algún tipo de compromiso porque me parece extrañísimo con tanta  ineficiencia que no se de una sustitución del jerarca y me parece que es imposible que tantas denuncias no tengan una consecuencia", sostuvo la socialcristiana.

El diputado Melvin Nuñez, del PRN, lamentó la actitud del Presidente. (Archivo/CRH).

El legislador Melvin Núñez, del Partido Restauración Nacional (PRN), fue enfático al señalar que a Astorga la sostiene el Presidente "porque seguramente tiene algún compromiso".

"Es muy sospechoso que con tantas denuncias y tantas cosas que han estado sucediendo no haya sido destituida ella y su equipo de trabajo que vienen haciendo las cosas tan mal", expresó.

Núñez indicó que no existen ningún criterio técnico y profesional que respalde respalde a la jerarca de AyA en su puesto.

"AyA viene mal, viene incumpliendo. Lo tienen que condenar en la Sala Constitucional para que cumpla y ni aún así cumple (con brindar un buen servicio). El daño se lo está haciendo a una institución que no merece eso porque hay empleados que sí saben lo que están haciendo, pero están siendo mal dirigidos", comentó.

El diputado independiente Erick Rodríguez dijo que el Gobierno castiga al bueno y premia al malo. (Archivo/CRH).

El diputado independiente Erick Rodríguez acusó al Gobierno de "castigar al bueno" y "premiar al malo".

"Lo pudimos ver con la exministra de Comercio Exterior, doña Dyalá Jiménez, lo pudimos ver con el exministro de Hacienda, don Rodrigo Chaves, y esas personas que tenían la capacidad para enfrentar los vendavales que se nos están viniendo encima se fueron del Gobierno porque el Gobierno no escucha a las personas capaces que tienen ideas y que saben para dónde dirigir el país", manifestó.

En comparación, dijo que lo que se ha visto con el caso de Astorga y del actual ministro de Hacienda, Elian Villegas, "es que las personas que no dan la talla, las personas que se jalan tortas, las personas que no dan soluciones, pues lo que hacen es simplemente quedarse en el Gobierno, y por eso es que el país está como está".

"En conclusión, se castiga al bueno y se premia al malo. Esa ha sido la política del Gobierno de Carlos Alvarado", dijo.

La Comisión de Control de Ingreso y Gasto Público arrancará la investigación a AyA a mediados de enero del 2021, según adelantó la diputada León.

Comentarios
15 comentarios
OPINIÓNPRO